Desde el 23 de abril al 24 de mayo

Comienza la II Bienal de Arte del Fin del Mundo

23/04/2009
B

ajo el eje temático de la "intemperie" en su dimensión física y atmosférica, comenzará hoy en Ushuaia la II edición de la Bienal de Arte del Fin del Mundo, la muestra internacional que reunirá a más de cien artistas de renombre nacional e internacional. Todo está preparado para que a las 19, en el Centro Beagle del viejo aeropuerto de Ushuaia, la gobernadora de la Provincia Fabiana Ríos y el intendente Federico Sciurano, junto a las autoridades de la Fundación Patagonia Arte & Desafío –principal organizadora de la Bienal– inauguren la muestra que, durante un mes, pondrá a la ciudad del último confín en la vidriera internacional del arte contemporáneo. A las 11.30 tendrá lugar la conferencia de prensa, que busca llevar a los medios de la provincia, el país y del mundo este acontecimiento artístico que sólo tiene lugar en contadas capitales internacionales.
En esta edición 2009, el curador general será el prestigioso crítico de arte alemán Alfons Hug, mientras que la curaduría por Argentina y de Proyectos Especiales estará a cargo de Fernando Farina. Éste curará también una muestra de alrededor de ocho artistas locales que por primera vez tendrán un espacio en esta muestra internacional. Las obras se concentrarán en el Foyer de la Casa de la Cultura y sus alrededores. En tanto el Proyecto Pedagógico, mediante el cual la Bienal busca instalarse en las instituciones educativas fueguina, será nuevamente coordinado por la licenciada Karina Maddonni.
El circuito cultural afectará numerosos edificios, aunque el hangar central del ex aeropuerto será el espacio de mayor concentración de la muestra. Entre otros lugares, también será intervenido la galería de arte del Museo Marítimo – ubicada en el Presidio– el bosque Yatana, el edificio de la vieja usina ubicada en Lasserre al 300, la Casa Beban, entre otros espacios . Estos espacios abrirán sus puertas al público a partir de mañana a las 10. Por último, la Bienal comprenderá la instalación de intervenciones urbanas y asimismo en simultáneo incorporará actividades en otras ciudades argentinas: Rosario, El Calafate, la Antártida y Punta Arenas (Chile).

Etiquetas