ace tiempo que la población fueguina es rehén del monopolio ejercido por la empresa Aerolíneas Argentinas, pero el problema se vuelve más alarmante cuando entra en juego la salud, y hasta la vida de las personas. Es que en los últimos meses se han registrado importantes demoras en el envío de cargas de medicamentos por vía aérea, que derivaron el desabastecimiento de drogas específicas en las farmacias fueguinas. Hay faltantes de insulina, medicamentos oncológicos y retrovirales, de los cuales muchos pacientes dependen para poder sobrevivir.
En este caso no existiría vacío legal. En 2007 el Congreso Nacional sancionó Ley Nacional 26.169 de Carga Sanitaria, que establece la prioridad en el traslado de este tipo de cargas respecto a otras. No obstante, aún no ha sido reglamentada. Este proyecto fue de autoría de la senadora fueguina de mandato cumplido Liliana Capos (UCR).
Juan Pablo, un farmacéutico de la ciudad de Ushuaia, aseguró que "antes recibíamos las cargas en 72 horas, como máximo, después se extendió a 4 días y ahora estamos en siete días, situación que empezó a notarse desde diciembre". Por este motivo, el joven manifestó que para evitar mayores inconvenientes a los pacientes "les sugerimos que no esperen a último momento, porque ahora las cargas nos llegan cada una semana".
Según lo sondeado en farmacias capitalinas, en viarias oportunidades se vio cortada la cadena de frío de los cargamentos de medicinas refrigeradas, como consecuencia de estas esperas. Por ello, los pedidos tuvieron que ser devueltos y los mismos laboratorios deben asumir las pérdidas. Este hecho, evidentemente, no contribuye a mejorar el escenario en el que está sumida la población de la isla.
El detonante
Jet-Paq es la empresa de aerocargas de Aerolíneas, que abarca los traslados de todos los correos públicos y privados que trabajan en la provincia, y también están viendo afectados en sus envíos. Si bien este medio no pudo acceder a información oficial de la empresa de bandera nacional, pese a los reiterados intentos; extraoficialmente se supo que el problema se origina en aeropuerto internacional Ezeiza, de donde hace tiempo despegan la mayoría de los vuelos que llegan a provincia, por motivos de seguridad y política aeroportuaria. En esta estación aérea existirían mayores inconvenientes burocráticos con la aduana que siempre debe intervenir en estos envíos especiales, lo que dificulta la llegada de las cargas.
Los damnificados
Lo cierto es que una gran cantidad de pacientes no tienen en tiempo y forma las drogas necesarias para los tratamientos. Claudia, que se encuentra bajo tratamiento de radio terapia, señaló preocupada que "desde hace tiempo Jet-Paq no me garantiza la llegada rápida de los medicamentos, que necesito regularmente para mi tratamiento".
Por su parte, Jorge Cossane, de la droguería Oncolive de Buenos Aires, destacó que "la obras sociales nos hacen pedidos para los pacientes de Tierra del Fuego y este inconveniente con los envíos nos trae muchísimos trastornos", aunque reconoció que "dentro de esta precariedad que hay, con mucha perseverancia logramos sacar la mercaderías que son urgentes".
Otro ocaso es el de Celestina Gómez, una vecina que durante dos días intentó mandar a Capital Federal una pequeña carga de drogas en ampollas para el estudio de una niña de siete años que sufre de desarrollo prematuro. La mujer, que encontró serias dificultades para que recibieran el paquete, logró que éste fuera admitido, tras ser entrevistada por el diario del Fin del Mundo en las instalaciones de la empresa de Tekenika al 300. "Según dijeron me podían garantizar la cadena de frío y que llegue medianamente urgente, pero casualmente después que denuncié esta situación me lo aceptaron". Así la mujer enfatizó que "esto no debería ser así tratándose de medicamentos, porque si éste hubiese sido necesario para salvar una vida, ¿qué hubiera pasado?".
Para Gorbacz, el problema es "estrictamente burocrático" El diputado fueguino Leonardo Gorbacz, que ha trabajado intensamente en el análisis y reelaboración de la legislación que rige a las empresas aerocomerciales, sostuvo que los inconvenientes registrados en el traslado de medicamentos a la provincia responden a un problema "estrictamente burocrático" que se da entre Aerolíneas Argentinas y personal aduanero afincado en Ezeiza, que no sucedería en el aeropuerto metropolitano, Jorge Newbery, de donde antes partían las frecuencias regularmente hacia Tierra del Fuego. |