Mañana en Ushuaia

Día Nacional de Memoria, Verdad y Justicia

23/03/2009
E
n el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia se recuerda la historia negra de nuestro país con el golpe de Estado de 1976 que dejó secuelas y heridas que todavía hoy persisten en nuestra sociedad. Por tal motivo, a modo de no perder memoria se organizaron dos actividades de la red que integran el "Encuentro de Memoria, Verdad y Justicia".
En el Paseo de las Rosas mañana, a las 11, se descubrirá una placa en el lugar donde se emplazará – más adelante- en homenaje a los 30.000 desaparecidos.
Luego el secretario provincial de prensa la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Raúl Carrizo, hará conocer un documento del "Encuentro de Memoria, Verdad y Justicia".
Cabe recordar que la red de "Memoria Verdad y Justicia" la integran distintas instituciones entre ellas, la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos; Partido Humanista, la CTA , Abuelas de Plaza de Mayo; Foro Social Urbano, Fundagic, entre otras instituciones.
Luego por la tarde, a partir de las 15 funcionará la radio abierta, en San Martín y calle Fadul, donde las distintas instituciones también se sumarán para recordar la época de la dictadura militar donde hubo censura y 30.000 desaparecidos, tras el último golpe de Estado.
Carrizo mencionó que son las dos únicas actividades que organizó el encuentro por la "Memoria, Verdad y Justicia".

"Trata de personas"

Por otra parte, mañana a las 18 sobre el tema de "Trata de personas" disertará la diputada Nacional Fernanda Gil Lozano, en la escuela Domingo Sarmiento, en el marco del mes de la Mujer y los Derechos Humanos.
La diputada fue reconocida con el "Premio Reconocimiento" (2008) otorgado por la fundación Agenda de las Mujeres por los aportes a la difusión de los Derechos Humanos de las Mujeres.
También recibió la "Mención 8 de marzo Margarita de Ponce" (2005), otorgado por la Unión de mujeres Argentinas (UMA) por el aporte de la teoría de Género a la Historia