Contra la influenza A H1N1

La cartera nacional de Salud emitió recomendaciones ante la vuelta de chicos a clase

03/08/2009
M

ediante un comunicado, el Ministerio de Salud emitió este fin de semana una serie de recomendaciones destinadas a docentes, niños y sus padres, para prevenir el contagio de la gripe A H1N1, con vistas a que reinicio de las clases se producirá esta semana en casi todas las jurisdicciones del país. Éstas principalmente giran en torno al mantenimiento de la limpieza de las aulas, el cuidado individual de los alumnos y la detección de los chicos que presenten fiebre.
Así a los alumnos recomiendan lavarse con frecuencia las manos con agua y jabón, utilizar toallas individuales o de papel desechable para secárselas y cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo descartable o con el codo al estornudar o toser. Otras de las sugerencias que figuran "no tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos; no llevarse objetos a la boca; y no compartir alimentos, bebidas, vasos, platos ni cubiertos".
El texto enfatiza que "los docentes deben procurar que los niños se laven las manos varias veces durante su estadía en la escuela: al llegar, al volver del recreo, antes de consumir sus alimentos, después de ir al baño y al salir del colegio". A los maestros, les indica que "también deben enseñarles a los chicos a estornudar o toser sobre un pañuelo desechable, que deberán colocar luego en una bolsita de plástico o tirar a la basura, para luego lavarse las manos".
Luego precisa que "las autoridades escolares deben mantener las aulas bien aireadas y limpias" y recomienda higienizar con agua y lavandina (cinco centímetros cúbicos por cada medio litro de agua) los pupitres, picaportes, barandas y otros objetos de uso cotidiano en el ámbito escolar.
Asimismo "los pisos de la escuela deben ser baldeados con agua y detergente (en una proporción de 10 centímetros cúbicos de detergente por cada 10 litros de agua). Además, los baños deben ser higienizados con agua y lavandina", en lo posible, antes de cada turno, agrega.
Además advierte que "los chicos que presenten fiebre mayor a 38 grados y tos o resfrío, dolores de cabeza, decaimiento, escalofríos, dolor de garganta, resfrío, dolores musculares o abdominales, náuseas o vómitos no deben concurrir a la escuela". Tras resaltar que "es importante que tanto padres como docentes tengan conciencia de que un chico con fiebre no puede ir al colegio", asegura que "si se cumplen las acciones preventivas e higiénicas, disminuirán los contagios de gripe A en las escuelas".

Trabajo local

Cabe destacar que en el marco del operativo "Vuelta a clases" todo el personal docente y no docente de los establecimientos educativos de Tierra del Fuego participó –en el transcurso del jueves, viernes y la jornada de hoy– de talleres sanitarios previos al inicio de clases, que en la provincia tendrán lugar mañana para EGB 1, 2 y 3 y Polimodal.
En esa instancia los agentes de salud difundieron las acciones a seguir para evitar la propagación de la enfermedad en la comunidad. Asimismo, según información oficial el Ministerio de Educación se habría provisto a las escuelas de materiales de limpieza suficientes para garantizar las condiciones de desinfección. Incluso se instaló dispenser con jabón líquido para el lavado correcto de manos, de todas las comunidades educativas.
En ese sentido es que especialistas indican que "esta pandemia ha sido y es una oportunidad para fortalecer la educación en hábitos de higiene, fundamentales para la prevención de enfermedades y el mantenimiento de los individuos en la salud".

Etiquetas