L
as autoridades del Ministerio de Salud anunciaron la realización del “Concurso de Fotografía 2011– Fotos de tod@s”, dirigido a adolescentes y jóvenes de entre 13 y 20 años, en el marco de las actividades del 1 de diciembre por el Día Mundial del Sida, propuesta que está canalizada a través del Programa de ETS–SIDA, y en colaboración con el Ministerio de Educación.
Tras señalar que “como venimos haciendo todos los 1º de diciembre desde hace cuatro años”, la Responsable del Programa de SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual, en Tierra del Fuego, Ariana Benetucci, anotó que “en esta oportunidad estamos realizando un nuevo concurso, y este año el tema elegido es la Fotografía”.
La profesional señaló que la propuesta está dirigida “a los chicos de todas las escuelas de Educación Media y Superior no Universitaria de la Provincia”, con el objetivo de que “a través de una expresión artística, como lo es la fotografía, los chicos puedan informarse sobre la temática de VIH/Sida, y motivarse expresando sus ideas en lo relacionado con cuestiones de género y de derechos”.
Un sector de riesgo
En cuanto a la elección de esta franja etaria para participar del concurso, la doctora Benetucci argumentó que “los mayores esfuerzos en prevención están enfocados en adolescentes y jóvenes, por las características propias de esta edad que los coloca en situación de riesgo tales como desinformación, inicio temprano de las relaciones sexuales y el no cuidado según las vías de transmisión, siendo la sexual la vía de contagio más frecuente”.
En cuanto a la organización del concurso, la Responsable del Programa de SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual explicó que “entre el 31 de octubre y el 11 de noviembre se pueden presentar los trabajos”, a cuyos efectos “se pueden consultar las bases en las páginas web: ministeriosalud.tierradelfuego.gov.ar o educacióntdf.gov.ar”.
Además se pueden consultar vía correo electrónico, a
[email protected], o
[email protected], o
[email protected]. Indicó que “el 26 de noviembre se van a anunciar a los ganadores”, a los cuales se premiará por cada ciudad, desde el 1º al 3º puesto sumándose menciones especiales.
Sensibilizando al adolescente y a su entorno
“Lo importante es que los chicos puedan trabajar con sus docentes, compañeros o amigos y con la familia, y no sólo se limite a quien va hacer el trabajo fotográfico”, anotó, puesto que “de esta manera la propuesta no sólo va a sensibilizar sobre este tema al adolescente sino también a su entorno”.
La doctora Benetucci cifró sus esperanzas en que “podamos contar con una buena participación como ha sucedido con otros concursos que hemos organizado en los últimos años, y fundamentalmente que se hable y se discuta sobre la temática en distintos ámbitos de nuestros jóvenes”.