L
os concejales de Ushuaia recibieron el viernes pasado a la Secretaría de desarrollo y gestión urbana del Municipio para analizar el destino de los $547.397.400 presupuestados para el área en el ejercicio 2015.
El titular del área, Juan Munafó, detalló que del total de recursos previstos para el próximo año, la Secretaría destinará $150.366.895 a la ejecución de trabajo público que incluye la construcción de veredas y cordón cuneta, pavimentación en calles en el barrio Los Fueguinos, Mirador del Pipo, Los Morros y Cauquén, entre otros sectores.
La cartera de obras prevé destinar $75.469.250 a la consolidación de la trama urbana –construcción de cordón cuneta y veredas, pavimentación y ampliación de calles–, mientras que $6.200.000 serán utilizados en la adecuación de espacios públicos y barriales, $3.250.000 en la readecuación de edificios municipales y $29.847.645 en el mejoramiento de infraestructura.
Sistema cloacal
Munafó fue consultado por los ediles sobre los recursos destinados al mantenimiento del sistema cloacal una vez que el gobierno provincial entrega las obras de infraestructura.
El funcionario explicó que el presupuesto 2015 no refleja un monto concreto para afrontar el mantenimiento establecido por sentencia judicial ya que no se prevé que la tarea comience el próximo año. “El plan de obras finaliza en marzo, luego hay 6 meses de garantía y 3 para la entrega al Municipio. Difícilmente sea esta gestión la que las reciba” indicó.
Munafó agregó que “respecto de la sentencia judicial, en marzo presentaremos ante el Juez el programa de remediación costera para los próximos años, que prevé la capacitación de empleados municipales y acciones necesarias para salvar nuestra costa” aunque “las tareas de limpieza y el saneamiento se realizan hace tiempo, antes de la intervención judicial”, subrayó.
Demanda habitacional
El Secretario de Desarrollo y Gestión Urbana señaló que el presupuesto 2015 “está fuertemente orientado al trabajo público y a la atención de la demanda habitacional” y detalló que “35 millones de pesos serán destinados a infraestructura de servicios para la urbanización del Valle de Andorra, más 120 millones para la generación de viviendas”.
Munafó indicó que entre la obra pública para la ciudad se destaca el Polo deportivo y cultural Pioneros Fueguinos “que estará finalizado para el mes de agosto y permitirá que los vecinos cuenten con un nuevo espacio, con mayor capacidad y comodidades”.
Trabajadores municipales consultaron sobre edificios públicos
La reunión de comisión contó además con la presencia de referentes del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) que realizaron consultas sobre las mejoras en edificios municipales previstas para el próximo año, entre ellas la posibilidad de ampliación de las oficinas de Zoonosis.
Los trabajadores expresaron su preocupación por “la sobrepoblación de canes en Zoonosis, que necesita mayor capacidad para recibirlos” y solicitaron que “paralelamente se profundicen las tareas de concientización a los vecinos sobre la castración y tenencia responsable” indicaron.
Los referentes del SOEM expusieron inquietudes sobre el conflicto en torno al funcionamiento del matadero que constituye “un espacio que existe para brindar un servicio a la comunidad, y está cerrado hace más de 20 meses” señalaron, y expresaron su preocupación por la situación que aseguraron “propicia la faena clandestina”.
Munafó anunció la intención del Municipio de generar la reapertura del espacio municipal en 2015, con la colaboración financiera del gobierno provincial y nacional.
Guglielmi: “Es un presupuesto equilibrado”
Tras la presentación de la Secretaría de desarrollo y gestión urbana del Municipio en la comisión de Hacienda, la concejal Viviana Guglielmi (UCR) consideró que se trató de “una reunión muy clara y con información precisa sobre los objetivos del área y la obra pública proyectada”.
Guglielmi recordó su gestión a cargo del área, entre 2008 y 2011, y señaló que “comprendiendo la mecánica de trabajo de la Secretaría y en base a mi experiencia, la proyección para 2015 habla de un presupuesto muy equilibrado, que responde a los vecinos de manera integral”.
La concejal oficialista explicó que “la obra pública no tiene sentido si no tiene un contenido social y no responde a una necesidad de la comunidad” y observó que el cálculo de gastos y recursos para el próximo año “se asimila a lo previsto por la Secretaría de desarrollo social, justamente porque ambas áreas, como todas las del Municipio, trabajan en conjunto”.
Guglielmi ratificó que el presupuesto 2015 “plantea un correlato entre las distintas áreas, que marca la política integral de esta gestión” y agregó que “la proyección de recursos y gastos del Municipio manifiesta cuáles son las prioridades de la política integral de gobierno”.
La concejal señaló que “hay actitudes de concejales opositores que son lamentables, cuando hacen consultas no para aclarar dudas, sino para desmerecer la presentación” y explicó que el presupuesto “no se conforma solo por un lineamiento político, sino además con la labor técnica del personal de planta permanente”.
Guglielmi indicó que “algunos concejales hacen preguntas que un secretario no puede contestar, porque no conoce el detalle preciso, sí pueden responderlas los empleados que participaron de la redacción del presupuesto” y reclamó que “eso se utiliza para burlarse o para decir que los funcionarios no saben nada” lo que calificó como “una actitud lamentable”.
La concejal consideró que ese tipo de situaciones “desmerecen el trabajo que tenemos que hacer desde el Concejo: analizar si los objetivos alcanzan a todos los sectores de la comunidad y si corresponden a los fondos que se proyectan” y recordó que “nuestra función es analizarlo y tomar una decisión, no aprovechar estos espacios de debate para comentarios fuera de lugar”.
El análisis del presupuesto municipal 2015 continuará hoy a las 11, con la participación de la Secretaría de Gobierno en el Concejo Deliberante de Ushuaia.