E
n el término de 15 días, miembros del cuerpo docente y autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Río Grande, se comprometieron a desarrollar una “hoja de ruta de carácter técnico-científico”, donde se detallarán las competencias y responsabilidades de los diferentes ministerios, secretarías y organismos dependientes del Poder Ejecutivo Nacional, para la ejecución de los estudios de factibilidad que ordena la Ley Nacional N° 26.776 que define como “política de Estado la integración física del territorio continental con su territorio insular de la Provincia de Tierra del Fuego”. Y de igual manera, las competencias de los gobiernos de las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Dirigido por el licenciado Carlos Masala, el licenciado Fabio Seleme y el profesor Hugo Schneider, el trabajo dejará establecido un circuito ordenado a partir de lo que dispone la ley y al mandato que imparte en su articulado de realizar “estudio de factibilidad, apertura de traza, demás estudios requeridos de la Ruta Nacional N° 40 y su ejecución en la Provincia de Tierra del Fuego” comunicando “a las ciudades de Río Grande y Ushuaia” (art.3°) , y “estudio de factibilidad, demás estudios requeridos para la conexión marítima y su implementación entre los puntos operativamente más apropiados en orden a la menor distancia posible” (art.5°).
De esta manera se cumple en tiempo y forma el compromiso asumido el viernes 29 de mayo pasado en la UTN, durante la apertura del ciclo de charlas y debates denominado “Integración Territorial e Independencia Comunicacional, en el marco de la Ley Nacional 26.776”, el ponerse en marcha este sábado 6 el plan de la Universidad a partir de los objetivos comunes planteados por la conducción de la Federación Popular del Transporte, el cuerpo directivo, docentes y alumnos de la UTN, de las autoridades del Centro de Ex Combatientes de Malvinas de Río Grande y del Diputado Nacional Oscar Martínez, quien acompaña el proyecto de la Federación desde el año 2013.
Fabio Seleme es licenciado en Filosofía, ocupa la Secretaria de Cultura y Extensión Universitaria de la UTN, facultad Río Grande, Carlos Masala es licenciado en Tecnología Educativa, integrantes de esa misma Secretaría, siendo responsable del área de vinculación y compartiendo con el profesor en Historia Hugo Schneider, la conducción del área de capacitación. Para este trabajo, se contará con el apoyo del Departamento de Asuntos Jurídicos y de abogados –profesionales en Derecho–, docentes de esta Universidad.