a Subsecretaria de Derechos Humanos del Municipio capitalino, Alejandra Portatadino, junto al jefe de Gabinete, Oscar Souto acompañaron la ceremonia ‘Guillatun’ del pueblo mapuche que habita la ciudad, que se llevó adelante en el sector del barrio Dos Banderas como símbolo de construcción de la Ruca mapuche.
La ceremonia ‘Guillaltun’ es un ritual sagrado que permite la conexión con el mundo espiritual para pedir por la fertilidad. Alrededor del fuego kutral se desarrolla la ceremonia para pedir a los punewe, las distintas energías y a las fuerzas principales Mawiza (la montaña), Lemú (el bosque), Mapu (la tierra), entre otras, por la siembra, los animales, las familias y la fertilidad en general. Al son de instrumentos como el tutruca y el ñorquin, se dan cuatro vueltas, en representación de las estaciones que tiene el año, en un rito milenario.
Tras la ceremonia mapuche, Portatadino dio que “desde la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, acompañamos a los pueblos originarios en el desarrollo de sus culturas y sus cosmovisiones”, y agregó que “venimos avanzando junto a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego para trabajar con todos los pueblos originarios, no solamente aquellos que son de Tierra del Fuego como los yámanas , haush y shelknam, sino con todos los descendientes de pueblos originarios de otras regiones que se asentaron aquí y continúan con su cultura y cosmovisión”.