Se inaugura el nuevo aeropuerto internacional de Ushuaia
El 27 de noviembre de 1995

Se inaugura el nuevo aeropuerto internacional de Ushuaia

27/11/2017
E

ste día, se inaugura el nuevo aeropuerto de Ushuaia, con la habilitación de la pista, las calles de rodaje, una plataforma para uso de la  y otra comercial, y la torre de control. Restaba aún habilitar la aerostación, que fue objeto de un proyecto posterior. Por esa razón, hasta junio de 1997, los pasajeros eran conducidos en ómnibus a y desde la antigua aerostación de la Base Aeronaval.
El sitio web del aeropuerto informó que durante su construcción “se demolieron tres de los cinco cerros que existían en el lugar mediante procesos de voladura de roca. Se sanearon dos turbales mediante la extracción de la totalidad de la turba y su posterior relleno con roca proveniente de los cerros mencionados”.
El nuevo aeropuerto se creó con el propósito de atender las operaciones aéreas civiles y comerciales, que antes se realizaban en el antiguo aeropuerto militar de la base, y con objeto de dotarlo de las características de diseño exigidas por las normas internacionales.
La Ley Provincial 257 le impuso el nombre de “Malvinas Argentinas”.
La etapa de realización de la nueva aerostación, se ejecutó por el sistema de concesión de obra pública. La firma concesionaria encargó el proyecto al arquitecto  Carlos Ott. A su vez, la terminal fue ejecutada en dos etapas, considerando realizar sucesivas ampliaciones acordes con la evolución del tráfico a través del tiempo.
La primera etapa se inauguró en junio de 1997, y abarcó una superficie cubierta de 5.700 metros cuadrados. a segunda etapa de ampliación del edificio se inauguró en abril de 2009, agregándose 4.000 metros cuadrados cubiertos.
Para su construcción se postularon grupos empresarios de primer nivel que disputaron por la adjudicación de la obra. Un empresario de la FIAT recordó que Impregilo, empresa del grupo, se había presentado a través de Iglys S.A. y competía con la alianza de Sideco (grupo Macri) con Techint. “La licitación avanzó y la empresa Iglys aparecía como la favorita. Entonces, (…) Mauricio Macri envió un grupo de gente encabezado por dos hombres del Ministerio de Obras Públicas de la Nación (de apellidos Buscas y Latazza) a ingresar a la gobernación de Tierra del Fuego por la noche para arrancar páginas del expediente y así hacer caer la licitación. Llegó la policía, los hombres terminaron presos. Impregilo ganó la licitación…” (Gabriela Cerruti. El Pibe).

Autor : Bernardo Veksler
Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    9 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos