l Veterano de Malvinas, Carlos Latorre, reflexiona sobre la suspensión de la tradicional vigilia y el acto del 2 de Abril debido a la cuarentena obligatoria por Coronavirus, y asegura que esta situación rememora algunas de las sensaciones de quienes combatieron hace 38 años en las Islas: el aislamiento, la incertidumbre y la estrategia de trabajo en equipo.
“El sentimiento y el reclamo de soberanía para recuperar las Islas está presente todos los días”, asegura Carlos, consultado por EDFM. Por eso, “entendemos que esta situación especial y compleja, no nos permite reunirnos en la Plaza a rendir honores a los verdaderos héroes, los 632 que quedaron en Malvinas -sostiene el Veterano-. Nos juntaremos de nuevo cuando esta batalla contra el Coronavirus termine”.
“Personalmente me siento en combate –señala-. Estamos librando una batalla contra este enemigo que no se ve, que no sabemos dónde está, de dónde salió y cuándo lo venceremos”. Y asegura que “es extraño, y muy duro, volver a vivir las sensaciones de lo que pasamos en el ’82 cuando tuvimos que estar aislados, atentos y con la incertidumbre de no saber lo que podía sucedernos al enfrentarnos al enemigo”.
Carlos integró el equipo a bordo del Destructor A.R.A Py, que custodiaba y brindaba apoyo desde el mar. Zarpó desde la Base Naval de Puerto Belgrano el 27 de marzo de 1982 y regresó, con la misión cumplida, el 6 de abril, para retornar hacia las Islas el 16 de abril en el denominado ‘Operativo Rosario’.
“Tanto en servicio como en las horas de descanso, siempre estaba atento –recuerda Carlos-, porque se trataba de cuidarse a uno mismo y a sus compañeros, y romper ese principio tenía consecuencias irreversibles”. En ese sentido, traza un paralelismo entre aquel mecanismo de trabajo en equipo, con el aislamiento social y la cuarentena obligatoria por la pandemia del Coronavirus.
El aislamiento y la cuarentena
“Es difícil entender cómo pueden ser tan irresponsables las personas que no están cumpliendo con la cuarentena, no se dan cuenta de lo que está pasando”, analiza. “En combate, existe algo que se denomina ‘situación táctica’: cuando te dicen que tenés que quedarte en la trinchera porque el enemigo está afuera, si por alguna razón no haces caso a eso, pones en riesgo y te expones no solo a vos mismo, sino a tus compañeros”, explica Carlos.
“En Malvinas, si alguno de los que estaba en las trincheras salía, develaba el lugar donde estaban sus compañeros, los ponía en riesgo –afirma el Ex Combatiente-. Cuando veo fotos o videos de mucha gente en otros lugares, que se queja del aislamiento, que trata de burlar los controles o sigue pensando en hacer su vida sin respetar lo que ordena el Gobierno para cuidarnos a todos, me cuesta entenderlo, es doloroso”.
Carlos Latorre asegura que la situación en torno al Coronavirus COVID-19 “trae recuerdos, que no son lindos porque en la guerra nadie gana”. “Todos pierden; es mentira lo que dicen muchos de que ‘ganaron los ingleses’: ellos también perdieron, aunque sigan sosteniendo la usurpación ilegal de las Islas”, ya que “muchos de nosotros lucharon con otro enemigo invisible, el stress post traumático, y a muchos los venció”.
La causa Malvinas en Tierra del Fuego
“Ahora luchamos con otras armas, a través del consenso, pero siempre con la convicción de las Malvinas son argentinas, el convencimiento de que tenemos el apoyo de otros países, de la ciudadanía y sobre todo del pueblo fueguino, porque aquí la causa Malvinas se vive de una manera especial, distinta al resto del país”, señala Carlos.
“El trato, el reconocimiento y el acompañamiento que sentimos nos llena de orgullo, porque Tierra del Fuego nos dio todo –expone finalmente-. Tenemos la tarea de recordar, honrar a los héroes y transferir este sentimiento a toda la ciudadanía, porque las Malvinas fueron, son y serán argentinas”.