l parque automotor activo en Tierra del Fuego llegó a 103.340 vehículos a junio de 2021, según un relevamiento difundido por la DNRPA (Dirección Nacional de Registro de la Propiedad Automotor), lo que representó una leve caída del 0,02% en comparación con junio de 2020, cuando circulaban 103.461 unidades.
Si se tiene en cuenta que el INDEC establece que son 167.000 los habitantes en Tierra del Fuego, la cantidad de automóviles activos (es decir en condiciones de circular) hace que exista casi un auto por cada fueguino. Mientras que según la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), indica que el parque automotor asciende a 16.873.583; esto es un automóvil cada 3 habitantes.
En el caso de Tierra del Fuego, a diciembre de 2020 el parque automotor era de 103.373 unidades, en tanto que en enero de este año arrancó con 103.461 automóviles en condiciones de circular. El mes en que menor cantidad de vehículos se registraron en lo que va del año fue abril, con 103.418 unidades.
Desde la AFAC, indicaron que de total de vehículos en circulación en todo el país, el 82,2% son automóviles; el 14% son comerciales livianos; y el 3,8% son comerciales pesados. En esta última categoría se incluyen camiones y ómnibus, pero no se consideran acoplados, remolques y maquinaria vial o agrícola.
Considerando la flota circulante en su totalidad, la edad promedio es de 12 años. Si sólo se tiene en cuenta al período 2001-2020 (abarca 10,7 millones de vehículos), la edad promedio baja a 7,8 años, lo que marca un envejecimiento del parque en relación con los datos obtenidos sobre 2019.
Poco menos de la mitad de los vehículos en circulación fue patentado entre 2011 y 2020, concretamente un 48 por ciento. Los vendidos entre 2001 y 2010 representan un 25,4 por ciento de la flota y el 26,53 por ciento restante corresponde a unidades anteriores al 2001. El dato: desde 1966, en la Argentina se patentaron más de 26 millones de vehículos.
Más de la mitad de la flota circulante son vehículos nafteros (51,8%). Los diésel representan el 34,9 por ciento del parque, una participación que se mantuvo intacta frente a 2019, posiblemente gracias al fuerte mercado de pickups gasoleras de producción nacional (representan el 77% de la flota diésel). Por otra parte, bajó la presencia de unidades convertidas a GNC: a fines de 2020 era del 12,3 por ciento (13,3% en 2019).
El Área Metropolitana de Buenos Aires abarcaba a fines de 2020 el 47 por ciento del parque automotor. La segunda flota más grande es la de Córdoba, con el 10 por ciento. Y la tercera, Santa Fe, con el 8,6 por ciento. Les siguen Mendoza, Entre Ríos, Tucumán, Neuquén, Chubut, Río Negro y Salta/Corrientes, en ese orden.
En cuanto a la composición por marcas, las de mayor presencia en la flota circulante son Volkswagen y Renault, con el 16 por ciento. Más atrás están Ford (14,3%), Fiat (13,5%), Chevrolet (12,4%), Peugeot (9,9%) y Toyota (6,9%).