n una Argentina que da sus primeros pasos hacia la post pandemia, London Supply Group cumple 80 años de actividad ininterrumpida en compromiso con el desarrollo del país.
De capitales nacionales, la empresa inició su trayectoria proveyendo a buques con mercaderías de origen local y, durante sus ocho décadas, ha funcionado como faro para otros emprendimientos.
Por sobre todo, contribuyó al crecimiento de distintas regiones mediante la puesta en marcha de Duty Free Shops, aeropuertos y zonas francas, entre diversos espacios. Hoy en día, tras un largo recorrido, emplea a más de 1.000 personas en sus 23 unidades de negocios.
Los orígenes de la compañía se remontan a 1942, un momento signado por la fuerte actividad portuaria que llevaba adelante la Argentina. En ese marco histórico, London Supply daba sus primeros pasos como proveedor de buques de altamar de la mano de su fundador, Don José Taratuty.
“Hoy el legado sigue intacto. Seguimos siendo proveedores marítimos en los principales puertos del país”, afirmó María Taratuty, directora de Comunicación y Asuntos Públicos del grupo.
Con relación al octogésimo aniversario de la firma, María expresó: “Estamos orgullosos de cumplir 80 años apostando por la Argentina. Somos una compañía familiar que desde sus cimientos se ha comprometido a acompañar el desarrollo del país”.
En efecto, London Supply tomó ese rumbo desde sus inicios. La compañía supo también adaptarse a los diferentes escenarios planteados por la realidad nacional e internacional; de esta manera amplió el alcance de su operatoria en sintonía con el crecimiento del país, al que buscó incentivar multiplicando y diversificando su actividad en el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego.
Allí, estableció su marca de tiendas libres de impuestos ‘Atlántico Sur’, que hoy forma parte de la tradición local y constituye una visita obligatoria para todos los turistas que llegan a Ushuaia y Río Grande, donde la empresa posee locales tanto en las ciudades como en los aeropuertos.
Más tarde, la firma incursionó en otros proyectos como la construcción y operación de aeropuertos, puertos y zonas francas en distintos puntos del país; iniciativas que aportaron significativamente a la hora de consolidar el potencial turístico de estos territorios.
En ese marco en 1997, el Aeropuerto Internacional ‘Malvinas Argentinas’ se convirtió en la primera terminal aérea concesionada a nivel nacional. La obra de construcción, a cargo de London Supply, representó además un avance importante en cuanto a sustentabilidad, ya que requirió únicamente de materiales de la zona y logró establecer un efecto de continuidad con el entorno, estrategia que luego la firma replicó en la edificación del Aeropuerto ‘Comandante Armando Tola’ de El Calafate.
Dentro de este eje de trabajo con foco en el desarrollo sustentable, funciona también la Fundación Grupo London Supply, que desde el 2008 canaliza todas las acciones de responsabilidad social de la compañía. “Bajo el lema ‘poner más donde hay menos’ trabajamos con la misión de contribuir a las áreas de salud, educación y asistencia social en todas las comunidades en las que tenemos actividad comercial”, explicó María.
Y recordó que “durante el 2020 y en plena pandemia, por ejemplo, pudimos efectivizar la donación de un establecimiento educativo construido especialmente para la Escuela
Provincial Las Gaviotas, en la ciudad de Ushuaia, que hoy recibe a más de cien alumnos en sus instalaciones”.
Sustentabilidad, tradición y desarrollo, son las mismas variables que la firma, con sus 80 años de experiencia, propone aplicar a su unidad de negocio más reciente: la zona franca Río Gallegos.
Al respecto, Taratuty comentó que “este es sólo el comienzo”, ya que “con sus 200 hectáreas de superficie, la zona franca tiene el potencial de seguir creciendo, generando nuevos puestos de trabajo y favoreciendo el desarrollo de los emprendimientos que allí se radican, además de aumentar la demanda de otros productos y servicios locales”, sostuvo.
Para finalizar la Directora de Comunicación y Asuntos Públicos del Grupo London Supply afirmó que “la ampliación de sus instalaciones continuará impactando positivamente sobre la economía de Santa Cruz y de toda la región, tal como lo hemos verificado en nuestra operatoria en otros puntos del país”.