l secretario de Hidrocarburos de la Provincia, Alejandro Aguirre, desmintió cualquier tipo de gestión que la provincia lleve adelante para la instalación de una base armada de la República China en Tierra del Fuego, tal como se afirma en un artículo aparecido este lunes en el portal informativo Infobae, de la ciudad de Buenos Aires.
“Llama la atención cómo se mezclan datos inconexos y se llega al resultado de la instalación de una base con incorporación armada de la República China en Tierra del Fuego. No sé de dónde surgen todos esos datos” reflexionó el funcionario respecto de las alocadas vinculaciones que tejen en el polémico artículo.
Sí en cambio confirmó Aguirre avances producidos en torno al proyecto Fénix de la empresa Total, de capitales franceses, “tenemos información que se están construyendo los primeros ensambles de acero en Italia para la plataforma”. Acentuó que se trata de capitales franceses, alemanes, por parte de Wintershall, y argentinos con la presencia de Pan American, propiedad de la familia Bulgheroni.
Además, mencionó “gente americana que está trabajando en territorio para un proyecto en gran escala de hidrógeno”. En definitiva, “una multiplicidad de inversiones interesadas como siempre ha tenido Tierra del Fuego”.
También llamaron la atención del funcionario otros ataques que desde la prensa centralizada en la capital del país se están dando sobre el sub régimen promocional que se rige por la Ley 19640. En realidad, se preguntó “de dónde puede venir un ataque de estos”.
Consignó que en una reciente reunión con representantes de CEPAL y de Naciones Unidas, que trabajan en un diagnóstico respecto del desarrollo de Tierra del Fuego, se concluyó que “siempre donde más nos duele y nos pega a los fueguinos es cuando hablan de soberanía e involucran a Antártida, Tierra del Fuego. Malvinas en estas cuestiones armamentísticas que lejos están de tener asidero”.
Resaltó además que, con una empresa privada de capitales chinos interesados en tecnología, infraestructura y energías renovables, solamente se firmó un memorándum de entendimiento que no implica ningún compromiso, contrato u obligación de las partes. “Estos ataques así que vienen de la nada, parece más un tema preelectoral que algo cierto” especuló luego.
En la nota de Infobae echan mano al puerto que en Río Grande se proyecta con inversión de la empresa argentina Mirgor, como una avanzada china que les sirva de puerta a la Antártida: “Se está conversado con el grupo Mirgor, tienen muy avanzada la gestión, están trabajando con vías navegables, estudios de impacto ambiental, quizás en no más de dos meses estén comunicando el impacto ambiental. Es una inversión privada que no solo atiende a la cuestión logística sino a hidrocarburos, petroquímica y son capitales argentinos”.
Lo más insólito que Aguirre reprochó del antojadizo artículo, fue que se sitúe al gobernador provincial, Gustavo Melella, a la cabeza de una estrategia para el desembarco de las fuerzas militares chinas: “Qué fundamento tiene publicar esto, cuando la estrategia binacional es diplomática a través de las embajadas” se cuestionó.
Finalmente, y casi con resignación, el secretario sostuvo que “los que vivimos acá hace años sabemos que cada tanto aparece una intencionalidad que no mide el daño que puede generar”.
Información “inexacta y tendenciosa” Siguiendo los pasos del Gobernador y del Secretario de Hidrocarburos, el legislador oficialista Federico Greve sumó su voz crítica a la nota publicada el domingo por Infobae. |