Cuánto incide la herencia genética en el desarrollo de cáncer
Prevención

Cuánto incide la herencia genética en el desarrollo de cáncer

La oncóloga Florencia Sarru, encargada del consultorio de asesoramiento genético oncológico en la Clínica San Jorge, dentro de las múltiples causas de surgimiento de un tumor, abordó la incidencia de la predisposición genética en el desarrollo de la enfermedad.
21/11/2023
L

a Dra. Florencia Sarru, oncóloga y responsable del consultorio de asesoramiento genético oncológico en la Clínica San Jorge, arrojó luz sobre el complejo entrelazamiento entre la herencia genética y el desarrollo del cáncer.

En una entrevista, la doctora abordó la importancia de comprender la predisposición genética y cómo esta puede influir en la aparición de tumores: “Es importante esa información porque de acuerdo a la cantidad de familiares afectados en una familia con un determinado cáncer, nosotros podemos establecer un riesgo y en base a eso, orientarnos hacia un diagnóstico heredo familiar de determinados tumores”.

Los tumores de mama, ovario, páncreas, ciertos tipos de cáncer de colon y cerebrales entran en el foco de la Dra. Sarru, quien destacó la alta carga genética asociada a estos. La evaluación de antecedentes familiares es crucial para determinar riesgos: “Tratamos, en el paciente que tiene el diagnóstico oncológico, le preguntamos los antecedentes familiares, si tu mamá o papá con alguna enfermedad oncológica, algún primo, pacientes jóvenes, importa mucho saber la edad”.

Aunque la necesidad de estudios genéticos específicos se reserva para casos particulares, la Dra. Sarru insistió en la importancia de protocolos para la detección temprana basada en la historia familiar: “Tenemos establecidos protocolos para realizar estudios de detección precoz a determinada edad según tus antecedentes familiares”, expresó.

La profesional también reveló que ciertos tipos de tumores presentan una herencia más dominante, mientras que otros, aunque heredados, pueden no manifestarse a lo largo de la vida: “No es lineal porque hay ciertos tipos de tumores que tienen una herencia más dominante y eso sí se hereda fácilmente y tiene alta predisposición a desarrollar el cáncer, pero hay otros tipos de tumores que vos tenés la mutación heredada, pero no la desarrollarás a lo largo de tu vida”.

Se estima que entre el 10% y el 15% de los cánceres tienen componentes genéticos hereditarios, siendo más prominente en algunos tipos específicos: “Estimamos que hay un 10 a un 15% de síndromes genéticos. Es muy amplio porque en la cantidad de, por ejemplo, en los cánceres de ovarios se estudian todos los cánceres de ovarios, porque el porcentaje es un poco más alto”.

La Dra. Florencia Sarru proporcionó una visión comprensiva de la relación entre la herencia genética y el cáncer, destacando la necesidad de una evaluación exhaustiva de antecedentes familiares para una atención personalizada y preventiva: “Nosotros usamos la palabra predisposición, probabilidad, porque ya está establecida la probabilidad que un paciente puede tener, de acuerdo a un síndrome genético”.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    2 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos