Las principales definiciones políticas de Milei para su gobierno
Tras la victoria de LLA

Las principales definiciones políticas de Milei para su gobierno

El presidente electo, Javier Milei, avanza en la definición de lo que será su gabinete a partir del 10 de diciembre. Dio a conocer algunos nombres y decisiones como privatizar YPF, los medios públicos y derogar leyes como la de Alquileres.
21/11/2023
J

avier Milei, nuevo presidente electo, avanza en la definición de lo que será su gabinete a partir del 10 de diciembre. En este sentido, este lunes dio a conocer que el abogado Mariano Cúneo Libarona asumirá al frente del Ministerio de Justicia, mientras que la diputada nacional Carolina Piparo conducirá la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Tras su holgado triunfo en la segunda vuelta contra el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, el líder de La Libertad Avanza dio a conocer algunos de los nombres que conformarán su equipo de trabajo.

En ese sentido, los primeros que confirmó fueron el del reconocido abogado y el de la ex candidata a gobernadora bonaerense.

Por otro lado, Milei ratificó que pretende privatizar YPF, aunque aclaró que "primero hay que recomponerla". Además, el líder de La Libertad Avanza fue enfático en el traspaso al sector privado del sistema público de medios de comunicación.

"A YPF primero la tienen que recomponer. Desde que el señor Axel Kicillof decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió", señaló el economista en declaraciones radiales.

Milei indicó que en el proceso de transición energética, "YPF y Enarsa tienen un rol" con el objetivo de racionalizar estructura para ponerlas en valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos".

En otro orden, el futuro jefe de Estado afirmó que privatizará la Televisión Pública, Radio Nacional y la agencia nacional de noticias Télam. "Consideramos que la Televisión Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda", sostuvo el mandatario electo y remarcó: "Durante la campaña, el 75% del tiempo que se habló de nuestro espacio se hizo de una manera muy negativa, abonando la campaña sucia, la campaña del miedo".

"No adhiero a un Ministerio de Propaganda encubierto: tiene que ser privatizado. Lo mismo con Radio Nacional. Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, va a estar en manos del sector privado", subrayó. En esa política también incluyó a la agencia de noticias Télam.

En el primer día post balotaje, Milei aseguró que también "hay que derogar la Ley de Alquileres" para que se pueda pactar "en cualquier moneda".

"Hay que derogarla y entender que es un contrato entre partes", consideró el líder de La Libertad Avanza en declaraciones radiales. Según dijo, "lo único que ha hecho la Ley de Alquileres es generar daño" porque "terminó perjudicando a aquellos que pretendía proteger". "La libertad monetaria es parte de las cosas en las que queremos avanzar", resaltó Milei.

La Cámara de diputados reformó la Ley de Alquileres sancionada en 2020, a lo que el libertario votó en contra.

La norma actual establece que los contratos de alquileres se realizan por tres años, los ajustes pueden realizarse cada seis meses y la moneda es el peso.

En tanto, Milei consideró que bajar los niveles de inflación en la Argentina demandará hasta dos años y advirtió que la condición previa es solucionar el problema de las Leliqs.

"La evidencia empírica para el caso argentino dice que si vos cortás hoy con la emisión monetaria, ese proceso tarda entre 18 y 24 meses para destruirla y llevarla a los niveles más bajos internacionales", señaló el libertario en declaraciones radiales.

El mandatario surgido de las urnas alertó: "Si no resolvemos el problema de las Leliqs y abrimos (el cepo), nos vamos a una hiper".

"Para evitar la hiper, hay que resolver el problema de las Leliqs, porque no es opción mantener este cepo que traba la economía, porque usted genera un exceso de demanda en el mercado de divisas, que tiene un correlato de exceso de oferta en el resto de la economía", explicó el líder de La Libertad Avanza.

En su comentario agregó que a raíz de esta situación "en el mercado de bonos el precio de los bonos es muy bajo, por lo tanto la tasa de interés es enorme. Eso impacta en la actividad económica, le deja un exceso de oferta del mercado de bienes que hace que se le retraiga la actividad económica y la demanda de trabajo".

Acerca del mercado laboral, sostuvo que la caída de la demanda de trabajo no se ve en el desempleo "porque lo que sucede es que se licúan los salarios en términos reales por el efecto de la inflación y por eso tiene un tercio de los trabajadores formales debajo de la línea de la pobreza".

Milei aseguró que debido a este escenario se "genera una situación de no crecimiento y estancamiento y tensión social que profundiza el desequilibrio fiscal y que a la postre se termina en un mayor desequilibrio en el mercado de cambio porque ese déficit lo financia con emisión".

Por último, este lunes por la tarde noche,  Milei aseguró que no hay una reunión prevista con Alberto Fernández, mientras advirtió que, junto al ministro de Economía, Sergio Massa, es el principal responsable de "la situación de los argentinos" hasta el 10 de diciembre próximo.

"Hasta el 10 de diciembre, el Presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, son los responsables constitucionales de la situación de los argentinos", sostiene el el comunicado emitido por la oficina del presidente electo.

"Queremos informar que hasta este momento no hay ninguna reunión prevista entre el Presidente Alberto Fernández y el Presidente Electo, Javier Milei", agrega el escrito.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos