a Tasa de Ocupación Hotelera (TOH) difundida por el INDEC, con datos correspondientes a abril de 2024, indican que en Ushuaia hubo 21.120 viajeros y fue del 47,6% la ocupación de plazas disponibles durante ese mes; superando la media nacional que fue del 35,5%.
La estadística detalla que de la totalidad de cantidad de viajeros hospedados en Ushuaia, 11.954 fueron residentes y 9.166 no residentes. Respecto a la ocupación hotelera, de 56.924 unidades disponibles, estuvieron ocupadas 26.816.
En cuanto a la cantidad de turistas que visitaron la Patagonia, el informe indica que El Calafate estuvo al tope con 51.717; seguida por San Carlos de Bariloche con 36.390 y en tercer lugar se ubicó Ushuaia con 21.120 viajeros.
Las demás localidades mostraron las siguientes cantidades de viajeros: Villa La Angostura 4.581; Las Grutas 1.063; Ciudad de Neuquén 16.838; Puerto Madryn 2.451; Río Gallegos 5.026; San Martín de los Andes 12.650; Santa Rosa 8.601 y Viedma 2.641.
En todo el país, el total de viajeros hospedados fue 1,3 millones y tuvo una variación negativa de 19,7% respecto al mismo mes del año anterior. La cantidad de viajeros residentes bajó 19,7% y la de no residentes disminuyó 20,0%. El 77,5% de los viajeros hospedados fueron residentes.
Las regiones turísticas que hospedaron el mayor número de viajeros fueron CABA, con 303.361 personas hospedadas, y Patagonia, con 258.813. Las localidades más visitadas por región fueron Mar del Plata (Buenos Aires), con 63.124; El Calafate (Patagonia), con 51.717; Puerto Iguazú (Litoral), con 47.862; ciudad de Mendoza (Cuyo), con 38.833; ciudad de Salta (Norte), con 33.848; y ciudad de Córdoba (Córdoba), con 29.958.
En abril de 2024, se estimaron 2,8 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó una disminución de 22,6% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes y las de no residentes registraron una baja de 23,5% y 19,7%, respectivamente.