esde el gobierno provincial lamentaron las medidas de fuerza que lleva adelante el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina. En este contexto, el ministro de Economía, Francisco Devita hizo un balance de la situación salarial de los docentes de Tierra del Fuego.
“A mí me da tristeza porque le pusimos todo. Hicimos un trabajo muy fuerte. Fue el gremio que logró el mayor incremento salarial. Un 270 por ciento de incremento en todo el año. Es la mejor paritaria docente de todo el país. No hay otra paritaria que sea similar. Queda como segundo mejor salario del país. Me da lástima que no se logre comprender la situación que atravesamos y que le pusimos todo de nuestra parte para poder llegar a los mejores acuerdos posibles”, manifestó en primer lugar.
El funcionario remarcó que las propuestas realizadas por el gobierno en los últimos meses superó la inflación. “Entiendo que por ahí no sea suficiente para ellos pero es lo mejor que podemos ofrecer”, expuso y recordó que un maestro con cargo simple, sin ningún tipo de experiencia, pasó de ganar 250 mil pesos a percibir más de 900 mil.
“Hemos hecho un trabajo enorme. Entiendo la realidad de la gente pero para nosotros el disparador son los recursos que tenemos y no me voy a comprometer a dar un mayor incremento salarial si no lo voy a poder pagar”, sostuvo.
Devita explicó que el gobierno no sólo tiene que asumir los salarios docentes sino también los salarios de los médicos y de los enfermeros en los hospitales, de los policías, del servicio penitenciario y de toda la administración, además de ayudar a la economía en general que tiene que ver con el sector privado. En este sentido mencionó que se han volcado más de 2.500 millones de pesos para créditos flexibles, a tasa fija, en pos de acompañar a los comercios.
“Hicimos el mayor esfuerzo posible. El 50 por ciento de nuestra masa salarial es para el sector docente No me parece bien que la respuesta sean desobligaciones”, cerró.