l proyecto que plantea la creación del Consejo Económico y Social en Ushuaia, impulsado por el Ejecutivo Municipal, avanza hacia su tratamiento en sesión ordinaria.
El asunto obtuvo dictamen favorable en comisión de Legislación e Interpretación, e integra el conjunto de proyectos que pasarán por la instancia de Debate Ciudadano mañana a las 13 horas. Posteriormente, podría tener tratamiento legislativo en la última sesión ordinaria del año, prevista para el 12 de diciembre.
En los últimos meses, el proyecto para la creación e implementación del Consejo Económico y Social –espacio previsto en la Carta Orgánica Municipal- convocó a diversos actores a la comisión, entre ellos representantes de la Cámara de Comercio, de la CGT y la CTA, que en su momento manifestaron su acuerdo con la implementación de ese espacio de consulta no vinculante.
La iniciativa prevé la participación de representantes de diversas instituciones y sectores de la comunidad: trabajadores; cámaras; colegios de profesionales; sindicatos; emprendedores; comedores; organizaciones de representación vecinal; CADIC y Universidad; así como áreas del municipio –Políticas Sociales, Hábitat, Economía- y de los bloques políticos que integran el Concejo Deliberante, para la planificación de acciones vinculadas al desarrollo económico, productivo y social de la ciudad.
De acuerdo al proyecto impulsado por el Ejecutivo Municipal, el Consejo Económico y Social estará presidido por el Intendente, cuyo voto será doble en caso de empate; y los consejeros tendrán mandato de dos años, con funciones ad-honorem.
Entre los objetivos del Consejo Económico y Social, según la iniciativa que se encuentra en análisis, se incluye: Ser un espacio estratégico de deliberación, debate, consulta, planificación y búsqueda de consensos sobre prioridades y acciones a tomar para el desarrollo económico, productivo y social de la ciudad; actuar como órgano colegiado de asesoramiento y consulta para el Ejecutivo Municipal y el Concejo Deliberante.
Asimismo, fomentar el diálogo y la búsqueda de consensos entre los diferentes sectores representativos de la ciudad para la formulación conjunta de políticas públicas orientadas al desarrollo socio-económico; constituirse en un espacio genuino de participación ciudadana que impulsa aportes tanto a la gestión pública, como legislativa.
Para su puesta en marcha se prevé la formulación del reglamento interno del Consejo, así como creación de comisiones temáticas en base a los asuntos específicos: Políticas, planes y programas nacionales, regionales y provinciales; Soberanía Alimentaria; Ambiente, Hábitat y Vivienda; Economía social; Mujeres, Géneros y Diversidades; Trabajo; Comercio e Industria; Políticas de cuidado y espacios de protección en escenarios de crisis económicas y sociales.
Otros temas en Debate Ciudadano
Entre otros asuntos que también pasarán mañana por Debate Ciudadano, a las 13 horas, figura el proyecto que plantea una modificación en la normativa vigente, referida a facultar al Ejecutivo Municipal a ceder el uso, mantenimiento y administración de playones deportivos a clubes, asociaciones vecinales y otros, para ampliar el alcance y establecer sanciones.
De acuerdo a la propuesta del bloque PJ, para inscribirse –y eventualmente suscribir convenios para uso, mantenimiento y administración de los playones- los interesados deben presentar ante la Municipalidad su programa de actividades, el plan de mantenimiento de las instalaciones (cuyos materiales podrían ser provistos por el municipio), horarios previstos de uso –dejando libre una franja horaria para uso vecinal-, entre otros datos.
Entre las prohibiciones, figura el ingreso a los playones deportivos con animales de compañía en incumplimiento de la normativa vigente (correa, bozal, recolección de desechos, entre otros); consumo o comercialización de bebidas alcohólicas; ingreso fuera de horario; ingreso de vehículos; ingreso con chulengos y otros elementos; ruptura de mobiliario; para lo cual se establecen sanciones que van entre 50 a 1000 UFAs para cada caso.
Asimismo abordarán en Debate Ciudadano, el proyecto del bloque JxC para exceptuar a Veteranos de Guerra inscriptos en el Registro Provincial, con domicilio en Ushuaia al momento de su fallecimiento, del pago de ‘Derechos de Cementerio’ previstos en la tarifaria municipal, en consonancia con lo establecido en la Carta Orgánica Municipal que indica que el municipio “honra, respeta y engrandece el recuerdo de la Gesta de Malvinas y a sus protagonistas”.
Los ‘Derechos de Cementerio’ incluyen inhumación, exhumación, reducción, depósitos, traslados internos o externos, concesión de terrenos para bóvedas o panteones o sepulturas, arrendamientos de nichos, y todo otro servicio o permiso dentro del cementerio municipal.
Otros asuntos están referidos a pedidos de vecinos, que por su carácter de proyecto de ordenanza también deben pasar por esta instancia participativa antes del tratamiento legislativo en sesión ordinaria.