Perros asilvestrados ahora atacan a ganado vacuno y  guanacos
Se agrava la problemática en el campo

Perros asilvestrados ahora atacan a ganado vacuno y guanacos

Desde la Asociación Rural de Tierra del Fuego indicaron que al restringirles la llegada al ganado ovino a través de los perros protectores, las jaurías se vuelcan al ganado bovino y a la fauna silvestre, registrando también ataques a equinos.
05/12/2024
L

ucila Apollinaire, presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, dio a conocer que la situación en el campo es cada vez más grave en función del crecimiento de las poblaciones de perros asilvestrados.

Si bien valoró la reactivación de mesa de trabajo conformada por técnicos y funcionarios en pos de avanzar sobre el tema, expresó que no hay soluciones de fondo a pesar de que el sector rural viene sufriendo este flagelo desde hace varias décadas

Apollinarire explicó que uno de los métodos más eficientes para combatir a los perros salvajes es la figura del perro protector de ganado que es entrenado para proteger a las ovejas. Aunque esta metodología funciona muy bien con el ganado ovino, la entrevistada consideró que se trata de “un parche” dado que las jaurías se vuelcan a atacar al ganado bovino y a la fauna silvestre. También se registran ataques a caballos.

Tras las reuniones mantenidas con la mesa de trabajo, la titular de la Asociación Rural comentó que “tienen que comenzar campañas de concientización sobre esta problemática que afecta no sólo la producción sino también la biodiversidad, la salud pública, el turismo y el ambiente en general”.

Otra de las acciones tiene que ver con evaluar a los perros sueltos que hay en las tres ciudades. “Esos datos se tienen que procesar y eso nos va a dar el diagnóstico exacto de cuál es la gravedad de la situación”, dijo y recordó que en el sector rural está declarada la emergencia debido a la problemática de los perros asilvestrados.

Apollinaire destacó las acciones que se buscan implementar pero advirtió que “el tema es que en el campo el perro sigue sin enterarse”.

“Son todas acciones que ayudan pero  necesitamos que este compromiso de todas las entidades siga. Por otro lado, hay que reeditar una encuesta que se hizo en todos los productores rurales que se han visto afectados hace más de 35 años. La gente que está trabajando en el campo no ve mejoras. Necesitamos no sólo de los técnicos sino de las más altas autoridades de la provincia, de los intendentes y del gobernador. Que se diga que este problema lo estamos tratando de atender y ver cuál es la mejor forma de comenzar a resolverlo”, reclamó.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    4 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos