“El gobierno busca tener un presupuesto reconducido”
Cuentas públicas nacionales

“El gobierno busca tener un presupuesto reconducido”

Así lo ratificó la diputada por Tierra del Fuego, Carolina Yutrovic, quien manifestó su preocupación debido a que el proyecto de presupuesto nacional 2025 no figura en la agenda de temas prevista para el periodo de sesiones extraordinarias que el Congreso realizará en diciembre. La parlamentaria resaltó que un presupuesto no aprobado significa otorgarle al Ejecutivo “discrecionalidad” en el manejo de los fondos públicos.
06/12/2024
E

l periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación cerró el pasado 30 de noviembre. El gobierno anunció que llamará a extraordinarias desde el 5 al 27 de diciembre para tratar una agenda de proyectos que tienen que ver con lo que propone el Ejecutivo. En este sentido, la diputada por Tierra del Fuego, Carolina Yutrovic, indicó que “no hay posibilidad de tratar temas que no estén incluidos en este temario, por ahora, reforma electoral, reforma política, juicio en ausencia, ley antimafia, viaje del presidente y reforma de los fueros de la política”.

“Nosotros no podemos incorporar otros temas y nos parece una cuestión sumamente llamativa que el presupuesto nacional siga quedando afuera”, advirtió y consideró que  “el gobierno busca tener un presupuesto reconducido”. Recordó que el Ejecutivo ya dio  muestras de esto dado a que el ministro de Economía Caputo no concurrió al Parlamento para defender el proyecto sino que envió a funcionarios de segunda y tercera línea. Posteriormente se suspendieron las reuniones de comisión y para la parlamentaria esa fue “la confirmación de que no había ninguna intención de este Ejecutivo de tratar el presupuesto y que pretende un recontra reconducido ya que estamos hablando de un presupuesto que se diseñó en el 2022”.

La diputada advirtió que la no aprobación del presupuesto le da un margen de “discrecionalidad” al gobierno nacional.

Para Yutrovic, la ley de leyes, que es el presupuesto, no es potestad solamente del Ejecutivo sino que es una construcción que debe hacerse con la representación del pueblo y de todas las provincias, a través del Congreso. “Dejarnos sin esa posibilidad, a nosotros nos preocupa muchísimo porque está dejando a un montón de sectores de la sociedad y a muchas provincias sin recursos esenciales para su desarrollo y para su supervivencia”, afirmó.

“La delegación de facultades ha sido la primera llave que se le ha dado al gobierno y este no es consenso de algunos sectores de la oposición y de los gobernadores. Hay muchos  gobernadores que se dejaron engañar hace dos semanas cuando les prometieron que iban a retomar la discusión del presupuesto. Cedieron y no nos pudimos sentar a debatir la reforma de la ley decretos de necesidad y urgencia y la baja de un DNU específico que tiene que ver con renegociación de deudas sin pasar por el Congreso. Le han dado la segunda llave al gobierno que es el manejo absolutamente arbitrario de los recursos de la Nación”, cerró.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos