1er puesto de los  para Tierra del Fuego
“Premios Argentina Orgánica”

1er puesto de los para Tierra del Fuego

El “Programa Provincial de Producción Orgánica” ejecutado por el Ministerio de Producción y Ambiente obtuvo el primer puesto de la categoría Programa Público Municipal/ Provincial/Regional.
09/12/2024
E

n el marco de la entrada de los “Premios Argentina Orgánica” 2024, el programa desarrollado por el Ministerio de Producción y Ambiente fue distinguido con el primer puesto en su categoría.
Los “Premios Argentina Orgánica”, organizados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO) y la Cámara Argentina de Certificadoras (CACER); son un reconocimiento a los diferentes actores de la cadena de valor orgánica, al desarrollo de proyectos de excelencia, innovadores o inspiradores que generan valor agregado a la producción o al consumo de la agroindustria nacional.
Se entregaron en 14 categorías de autopostulación y 9 menciones especiales que cubrieron todo el espectro productivo, de servicios anexos, comercial, biotecnológico y académico del sector; evaluados y calificados por un comité de 33 jurados especialistas en este sistema de producción.
El programa "Producción Orgánica de Tierra del Fuego" forma parte de las líneas de trabajo de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, y tiene por objetivo fomentar la producción orgánica sostenible en la provincia.
La titular del área, Carolina Hernández, detalló que cuenta con tres ejes; el institucional, la capacitación y la asistencia técnica. “El primero se enfoca en la participación sostenida y el seguimiento de los asuntos tratados en la mesa provincial orgánica. Por otro lado, el eje de capacitación promueve y coorganiza capacitaciones junto con instituciones como el INTA para acompañar a los productores fueguinos que cuentan con el certificado o se encuentran en el camino de implementación de la norma orgánica, y por último el acompañamiento técnico que facilita el proceso a los productores hasta la instancia de la certificación”.
“Habiendo sido seleccionados por segundo año consecutivo, es importante destacar a este programa provincial como un modelo de política pública de fomento a la producción orgánica a nivel territorial, que va sumando cada vez más actores que implementan modelos de producción sostenibles. Algunos de los casos ya certificados en nuestra provincia en el marco del Programa, como la producción de hongos de la empresa Atama Alimentos y la producción de mantas de lana de oveja de la empresa Onaland han generado antecedentes a nivel nacional motivando la ampliación de normativa de producción orgánica.” concluyó.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos