Se ejecutaron $69 mil millones en 10 meses
Fondo de Financiamiento de Servicios Sociales de la Provincia

Se ejecutaron $69 mil millones en 10 meses

La suma corresponde al acumulado enero-octubre, según datos de “Gestión Transparente” que fueron suministrados por el Poder Ejecutivo fueguino. Se afrontaron gastos en educación y salud.
09/12/2024
E

ntre enero y octubre de este año el Gobierno ejecutó más de $69 mil millones del Fondo de Financiamiento de Servicios Sociales (FFSS), según se desprende del informe oficial que fue difundido por el Ministerio de Economía, a través del portal “Gestión Transparente”.

El informe corresponde a los gastos devengados financiados por el FFSS, discriminados por ministerios, destinados a gastos de Salud y Educación. Con este fondo se financian gastos de comedores escolares, infraestructura escolar y personal de obra, maestranza y servicios entre otros.

En la información acumulada al mes de octubre 2024 en base a GEN-Financiero, señala que se ejecutó un total de $69.492,2 millones de pesos.

En el detalle se señala que se financiaron algunos de los siguientes programas:

-Garantizar el acceso a equitativo a la salud: $1.811,6 millones

-Red de atención sanitaria: $12.883,1 millones

-Soporte de salud: $2.701,3 millones

-Continuidad pedagógica 2020/2021: $1.744,6 millones

Fortalecimiento de las trayectorias de estudiantes: $9.024,7 millones

Mantenimiento de infraestructura escolar: $8.686,3 millones

Desarrollo y control la infraestructura sanitaria provincial: $10.594,6 millones

Desarrollo infraestructura educativa: $409,9 millones

Infraestructura de edificios públicos: $318,7 millones

Desarrollo de infraestructura energética: $175,5 millones

El “Fondo de Financiamiento de Servicios Sociales” fue creado mediante Ley Provincial 907 y luego modificada por la Ley Provincial 1340. En principio surgió por la delicada situación que atravesaba el sistema sanitario de la provincia, en especial atender las necesidades en el Hospital Regional Río Grande que se evidenciaron en el año 2012, cuando fue sancionada la normativa.

El Fondo se integra con el producido derivado de establecer una alícuota adicional del Impuesto sobre los Ingresos Brutos del uno por ciento, aplicable a todas las actividades gravadas por dicho Impuesto, excepto aquellas que cuentan con el beneficio de tasa cero.

La Ley aclara que dada la afectación específica de los recursos, los mismos no serán coparticipables a los municipios, teniendo en cuenta que los programas y políticas sociales que se financien con los mismos dan cobertura al conjunto de la comunidad de la Provincia.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos