Otro aumento del 5%
Tribunal de Cuentas

Otro aumento del 5%

La mejora salarial fue dispuesta con carácter retroactivo al 1 de no-viembre. Se trata del décimo aumento que beneficia a todo el perso-nal del Tribunal de Cuentas, lo que totaliza un acumulado anual que ronda el 95% sin contabilizar adicionales por responsabilidad jerár-quica.
11/12/2024
L

os miembros del Tribunal de Cuentas dispusieron a fines del mes pasado aplicar una nueva mejora salarial del 5% sobre el sueldo básico de todas las categorías del órgano de control, con efecto retroactivo al 1 de noviembre.

Reiterando los argumentos esgrimidos para sustentar los anterior aumentos del 5%,  en la Resolución Plenaria 207/24  se señala que “considerando el sostenido y excesivo incremento de precios en los últimos meses, resulta conveniente establecer medidas de protección de las remuneraciones tendientes a mantener el poder adquisitivo del personal” y que “resulta innegable el impacto de la devaluación acelerando la suba de los precios, la que en muchos casos superó los índices oficiales, afectando directamente el salario real de los trabajadores como consecuencia de la pérdida de su poder adquisitivo”.

El Presidente del Tribunal, Miguel Longhitano, y el Vocal de Auditoría, Hugo Pani, agregan que para “procurar preservar los haberes de los trabajadores del Organismo, atenuando conforme a las posibilidades el desequilibrio económico y financiero que se vive actualmente” y que “luego de las conversaciones mantenidas con el Poder Ejecutivo” se arribó a este acuerdo de recomposición salarial del 5%.

De esta manera, el salario básico de escala sin adicionales de la categoría más baja (cadete) quedó fijado en 504.388,28 pesos (una mejora de 24.018,49), y el de la más alta (secretario) en 1.346.133 pesos (mejora de 64.101,57). Por encima de la retribución de los Secretarios se ubican únicamente las de los vocales del Tribunal de Cuentas. Si bien las remuneraciones que perciben los Vocales del órgano de control no son publicadas, tomando como base la información difundida por la Caja de Jubilaciones sobre la actualización de los haberes de pasividad, se estima que la retribución de los Tribunos ronda los 10,5 millones de pesos.

 

Aumento con efecto cascada

 

En función de lo que establecen los artículos 35 y 36 de la ley de presupuesto provincial 2021, los sueldos que paga el Tribunal de Cuentas determinan las remuneraciones de los agentes del Escalafón Profesional Universitario de la Administración Provincial, y estas, por el sistema de enganche, las del Gobernador, Vicegobernador, Legisladores, Autoridades de Cámara y miembros del gabinete provincial. La referida norma establece “la equiparación del básico de escala salarial del Escalafón Profesional Universitario (EPU) con el básico de escala salarial correspondiente al Cuerpo de Auditores, Abogados y Profesionales de Distintas disciplinas del Tribunal de Cuentas de la Provincia” y además determina que la remuneración del titular del Ejecutivo provincial es equivalente a 6 veces la remuneración básica que perciban los agentes Categoría E del Escalafón Profesional Universitario (EPU), que es equivalente al básico de escala de la Categoría A3 del cuerpo de auditores del órgano del Tribunal de Cuentas, que en la actualidad asciende a los 802.849,86 pesos.

Esa misma ley fija la retribución de la Vicegobernadora en el 95% de la remuneración de ley del Gobernador; la dieta de los Legisladores en un 90% y en un 85% la de las autoridades de Cámara. En tanto que por decreto del Ejecutivo se fijó la retribución de Ministro y Secretarios de Estado en el 66% de la del Gobernador; entre el 31 al 61% la de los demás funcionarios del gabinete, y entre el 5 y el 31% la del personal de gabinete.

Pero debe tenerse en cuenta que el Gobernador y la Vicegobernadora resolvieron que sobre sus remuneraciones se aplique una suspensión del 21 y del 19%, respectivamente, por lo que la retribución bruta del titular del Ejecutivo ronda los 3,8 millones de pesos y la de la Vicegobernadora los 3,4 millones de pesos.

Al no estar alcanzadas por ningún tipo de detracción voluntaria, la dieta bruta de los Legisladores ronda los 4,3 millones de pesos.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos