Producción de hidrocarburos en niveles negativos
Datos oficiales del mes de septiembre

Producción de hidrocarburos en niveles negativos

La producción de petróleo y gas cayó en septiembre de este año, en compara-ción con lo sucedido en el mismo mes del 2023. La situación de Tierra del Fue-go contrasta con lo sucedido en el país.
11/12/2024
S

egún el último informe difundido por el Instituto Provincial de Análisis e Investigación, Estadística y Censos (IPIEC), en base a datos de la Secretaría de Hidrocarburos, con un volumen operado de 18.185 metros cúbicos en septiembre de este año (último mes de actualización de datos), la producción de petróleo en Tierra del Fuego muestra una caída del -12,8% respecto al mismo mes del año pasado, pero con un crecimiento del 5,4% al ser comparado con el mes anterior.

En lo que respecta al gas, en septiembre se alcanzó un volumen diario de 191 millones 945 mil metros cúbicos; cifra que representa una caída del -10,8% respecto al mismo mes del 2023, y un desplome del -15,6% en la comparación mensual.

Respecto a lo sucedido en todo el país, en septiembre se registró el mayor crecimiento interanual en la producción de petróleo crudo y gas natural del año.

La producción diaria de petróleo crudo durante el noveno mes de 2024 alcanzó un aumento interanual del 15,08%. Además, superó en un 3,03% la producción de agosto, reflejando un crecimiento sostenido que ha marcado a la industria durante todo el año.

La Cuenca Neuquina, que incluye el famoso yacimiento de Vaca Muerta, mostró un crecimiento interanual del 27,13%. Esta cifra refuerza su posición como la cuenca más dinámica, en contraste con otras cuencas como la Cuyana, que decreció un 6,50%, y la del Golfo San Jorge, con una caída del 5,09% respecto al mismo período de 2023. La Cuenca Austral también experimentó un descenso interanual del 5,99%.

En términos acumulativos, la producción de petróleo ha crecido un 9,42% en lo que va del año.

 

Producción de gas

 

Con una producción total de 147,179 millones de metros cúbicos/día, el gas natural experimentó un incremento del 2,78% en comparación con septiembre del año anterior. Este crecimiento, aunque positivo, estuvo influido por una caída del 3,80% respecto a agosto de 2024.

La Cuenca Neuquina también lideró el crecimiento interanual en gas natural, con un aumento del 6,26%, mientras que otras cuencas mostraron caídas notables, como la Cuyana (-28,73%) y la del Golfo San Jorge (-6,52%). Estos datos subrayan el papel fundamental de la producción no convencional en la Cuenca Neuquina, que representa una fuente crucial de gas para el mercado nacional e internacional.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos