a semana pasada se sumó más personal a las filas de la Policía de Tierra del Fuego y el Comisario General Jacinto Rolón valoró el cambio de paradigma en torno a la formación de los integrantes de la fuerza de seguridad. “Esto marca un hito para nosotros. Significa también una renovación en cuanto a la institución que estamos trabajando para consolidar sobre el camino de la profesionalización”, enfatizó.
Mencionó que fue la vigésimo quinta promoción de oficiales ayudantes de la escuela de policía, con el egreso de 36 oficiales. También participó la tercera promoción de oficiales penitenciarios con 10 nuevos oficiales y egresó la promoción 57° de agentes de policía.
Rolón hizo hincapié en el egreso de la primera promoción de técnicos superiores en seguridad pública, modalidad virtual. Subrayó que “esto se empezó a trabajar en la primera gestión de este gobierno y ahora es una realidad”.
“Es muy importante porque policías que están desplegados en todo el territorio de la Isla Grande de Tierra del Fuego tienen a su alcance el acceso a la educación terciaria a través de la modalidad virtual en una titulación que es reconocida por el Ministerio de Educación”, consideró. “De esta forma lo que estamos logrando es capitalizar la experiencia que tiene el policía que se encuentra en la calle, con los conocimientos teóricos que se brindan en esta modalidad. Es distinto el enfoque de aquel que está cursando la tecnicatura en modalidad presencial donde debe abstraerse para representarse el futuro”, explicó.
El Comisario afirmó que “esto es sumamente bueno para la gente porque tiene frente a sí una persona que le va a brindar una mejor calidad de servicio”.
Recordó que cuando ingresaron a la gestión había poquísimos policías que se encontraban estudiando, con una gran limitación porque había otra visión con respecto a la institución. Con el cambio de gestión hoy hay 800 policías que se encuentran cursando estudios tanto terciarios como universitarios, 800 policías de una dotación de 2000 y esto va in crescendo.
“Todo esto apunta a un camino de profesionalización. Estimamos que en pocos años más la Policía de Tierra del Fuego va a cambiar radicalmente en cuanto a la calidad de su capital humano. En dos o tres años una gran cantidad de integrantes ya va a tener su título universitario. Además, esta gestión de gobierno ha eliminado los techos de cristal que existían respecto a la policía porque se ha habilitado a que puedan continuar con especializaciones universitarias, con acceso a carreras de posgrado”, finalizó.