El Concejo Deliberante de Ushuaia convocó a sesión extraordinaria
A pedido del bloque oficialista

El Concejo Deliberante de Ushuaia convocó a sesión extraordinaria

La convocatoria para este miércoles prevé el tratamiento de tres proyectos: Incorporación de funciones al Instituto Municipal de Deportes; implementación de recargos de impuesto inmo-biliario a viviendas ociosas para promover su oferta como alquiler permanente; y creación del marco regulatorio de las ‘unidades gastronómicas móviles’.
17/12/2024
E

l Concejo Deliberante de Ushuaia se reunirá este miércoles en sesión extraordinaria, a las 16:30 horas en el recinto ubicado en Gobernador Paz y Piedrabuena.

La convocatoria a extraordinaria –denominada de esa manera por encontrarse fuera del período legislativo, que finalizó el 15 de diciembre- prevé el tratamiento de tres proyectos, a pedido de los concejales Nicolás Pelloli; Laura Avila; Yésica Garay y Gabriel de la Vega (PJ).

Uno de ellos es la iniciativa presentada por el Ejecutivo Municipal para incorporar nuevas funciones al Instituto Municipal de Deportes (IMD): Promover eventos deportivos, culturales e históricos que puedan transformarse en instrumentos de promoción turística; velar por el cuidado del ambiente en competencias o eventos deportivos teniendo en cuenta las necesidades sociales, culturales, turísticas y económicas del destino y promover el aprovechamiento del tiempo libre a través del deporte y la recreación.

Asimismo, la sesión extraordinaria incluirá el tratamiento de un proyecto que data de 2023, vinculado a la Emergencia Habitacional que resultó aprobada en ese momento. La propuesta del bloque PJ busca incorporar las viviendas ociosas –aquellas que no estén habitadas por el plazo de 6 meses- al impuesto inmobiliario, las cuales deberían abonar un recargo equivalente a 150 veces el impuesto, “a los fines de promover el alquiler de viviendas de manera permanente”, reza el proyecto.

De acuerdo a la iniciativa, los propietarios podrán presentar, a modo de acreditación de que la vivienda no es ociosa, constancias de residencia efectiva en la propiedad; contrato de locación; documentación referida a situaciones excepcionales (derivaciones, inmueble no apto para habitar) o inscripción en el registro de alquileres turísticos.

Finalmente, también se tratará en sesión extraordinaria un proyecto que establece el marco regulatorio para las denominadas ‘unidades gastronómicas móviles’ (UGM) en la ciudad, fijando requisitos, obligaciones, permisos y habilitaciones específicas para el rubro, así como las penalidades y sanciones ante incumplimientos.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos