l subsecretario de Desarrollo Económico del Municipio, Roberto Trujillo, destacó la reinauguración de las dos plantas municipales procesadoras de alimentos.
En cuanto a la planta de faena remarcó que la obra se realizó con fondos propios y que la mayor inversión se hizo del piso para abajo y consistió en la adecuación del sistema de efluentes a las normas vigentes. ”Vamos a estar todo el verano chequeando el proceso día a día para que se pueda faenar tranquilamente”, remarcó en este sentido.
Trujillo mencionó que la reciente inauguración de la planta de procesamiento de crustáceos “tiene características muy parecidas y va a permitir a nuestros vecinos y vecinas acceder a productos frescos con todas las garantías que puede haber y que un Estado municipal tiene que brindar”.
Respecto de la planta de faena, el funcionario consideró que “es una solución provincial”. Contó que muchos productores de Tolhuin y Río Grande venían preguntando sobre la posibilidad de traer animales de esas ciudades para faenar en la capital fueguina. “Esto que acaba de reinaugurar el intendente Vuoto es una solución provincial tanto para los productores como para los consumidores”, remarcó.
En torno a la planta procesadora de crustáceos, subrayó que “también impulsará un circuito económico provincial”. Involucrará a cooperativas de pescadores artesanales de Río Grande y de Almanza, como así también a una cooperativa enteramente formada por mujeres que es la que va a poder articular con los trabajadores de la planta para que no haya limitaciones de horarios en torno a la llegada de los barcos. “Va a haber una cooperativa de mujeres que se está capacitando, a través de la Secretaría de la Mujer del Municipio de Ushuaia, para que puedan trabajar ahí en conjunto con los trabajadores municipales. Esa misma cooperativa ya presentó una carta de intención al clúster de pesca para que también podamos tener apertura del punto de venta”, expuso Trujillo.
El subsecretario destacó la importancia de la apertura del punto de venta y anticipó que, en articulación con pescadores de Río Grande, dispondrá de róbalo fresco. “El róbalo de Río Grande, procesado en nuestra planta y vendido por una cooperativa de mujeres en el punto de venta, es acceso directo de un producto nuestro al vecino y a la vecina”, resaltó y agregó que también se podrán adquirir bivalvos y crustáceos.
“No le podemos dar más la espalda al mar. Tenemos que mirar hacia el mar porque ahí hay productos tan buenos como la carne vacuna y como la carne ovina”, enfatizó.
Por último, señaló que el circuito concluye en lugares como la expo feria y el mercado concentrador. En esta oportunidad, junto a la Expo Feria Navideña, se desarrollarán durante cuatro días en el “Cochocho” Vargas. El 20, 21, 22 y 23 de diciembre, de 14 a 21 horas, la comunidad podrá adquirir pescados, con productos locales pero también de toda la costa atlántica; carnes; pastas caseras y verduras, más productos como cerveza artesanal y chocolate, realizados por productores locales.