Devita destacó el rol del BTF y el trabajo de los Mercados Provinciales
Desarrollo

Devita destacó el rol del BTF y el trabajo de los Mercados Provinciales

El ministro de Economía de Tierra del Fuego, hizo un repaso por las políticas implementadas desde su cartera en pos de motorizar la economía fueguina y acompañar tanto a los vecinos como al sec-tor privado. Subrayó la importancia de estrechar el acercamiento con los inversores para conocer sus necesidades y valoró la asistencia brindada a través del Fondos de Garantía para el Desarrollo Fueguino.
20/12/2024
E

l contador Francisco Devita, ministro de Economía de Tierra del Fuego, repasó los lineamientos políticos puestos en práctica desde la cartera a su cargo en un 2024 crítico que requirió profundizar algunas medidas para que el Estado pudiera acompañar a la población y a los emprendedores.

En primer lugar hizo mención al trabajo que se realizó a través de las ferias. “Nosotros no queríamos imponer ningún control fuerte sino tener la posibilidad de ofrecer una variable para que los vecinos pudieran optar por ir y acceder a la canasta básica a precios cuidados”, manifestó

A esto se sumó el Banco de Tierra del Fuego a través del cual las familias pudieron lograr importantes reintegros si abonaban las compras con tarjetas de la entidad bancaria.

El ministro explicó que se busca dar un enfoque con mayor desarrollo económico, que incluya planes integrales de capacitación. “Lo que intentamos hacer es tratar de ser progresivamente un ministerio de economía y dejar de ser un ministerio de finanzas públicas”, enfatizó.

“Trabajamos mucho en el desarrollo económico con una oficina provincial de inversiones por primera vez a través de la cual fuimos saliendo a escuchar qué problemas tenían desde productores que por ahí necesitaban una ayuda como por ejemplo tener tres meses un subsidio de gas para poder realizar la conexión”, comentó. “Nos sirvió un montón la oficina  para poder entender qué estaban necesitando los inversores y transitar un camino de reconciliación con el sector privado porque muchas veces cuando les decís que venís de parte del Estado hay cierto resquemor a trabajar en conjunto”, agregó.

En cuanto al vínculo con el sector privado, puntualizó el evento de ecosistema empresarial, en el cual confluyeron inversores y empresarios para hablar de todas las bondades y oportunidades de desarrollo que tenemos en la isla. “Nosotros queremos que dejen de ser oportunidades para transformar en realidad todo esto y presentamos también un fondo de garantía”, recordó.

Indicó que el Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (FOGADEF) da vales para financiamiento y ya lleva más de 2.400 millones entregados a más de 150 empresas. “Generalmente lo más importante para la actividad privada es poder acceder a financiamiento”, remarcó y añadió que paralelamente se presentó la línea de CFI, para grandes proyectos de inversión que otorga hasta 1,900 millones de pesos.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos