La Secretaría de Mujeres atendió a más de 1700 vecinas en 2024
Balance

La Secretaría de Mujeres atendió a más de 1700 vecinas en 2024

De las estadísticas elaboradas por el área, surge que el 62% de las atenciones estuvieron refe-ridas a brindar acompañamiento psicológico; 21,2% por cuestiones habitacionales y vulnera-bilidades económicas. “Trabajar en la autonomía de las mujeres es un eje central de nuestra gestión”, remarcó la secretaria, Alejandra Vuoto.
20/12/2024
L

a Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades de la Municipalidad de Ushuaia realizó un balance del trabajo llevado adelante en 2024 para garantizar el apoyo y acompañamiento a las vecinas de la ciudad, en un escenario económico adverso.

La titular del área, Alejandra Vuoto, señaló que “cerramos un año complejo, en el cual el Gobierno nacional cortó todo tipo de programas y ayudas vinculadas a las mujeres, borrando de la agenda las cuestiones de género”.

En ese marco y a pesar de las dificultades económicas y presupuestarias, “llevamos adelante más de 1.700 atenciones a mujeres que requirieron asesoramiento y acompañamiento de la Secretaría”, precisó la funcionaria.

De las estadísticas elaboradas por el área, surge que el 62% de las atenciones estuvieron referidas a brindar acompañamiento psicológico. “Son mujeres que requieren acompañamiento de escucha activa porque se encuentran atravesando situaciones de violencia en cualquiera de sus formas, abuso sexual, entre otras”, detalló Vuoto.

El 16% de las atenciones fueron por consultas legales, como cuota alimentaria y consultas sobre los procesos de denuncia; y el 21,2% correspondió a intervenciones sociales por cuestiones habitacionales o vulnerabilidades económicas.

También se registraron consultas relacionadas con el Programa ‘Mujer Emprendedora’. Esta iniciativa, destacada por la UNESCO e incluida en su Catálogo de Políticas Públicas Locales Inclusivas implementadas en América Latina y el Caribe, no solo fortalece el desarrollo económico local, sino que también promueve la autonomía de las mujeres y respalda el cuidado del medio ambiente.

“Funciona a través de subsidios no reintegrables, mediante los cuales las beneficiarias reciben herramientas indispensables para iniciar o potenciar sus emprendimientos productivos”, explicó la Secretaria.

El programa se articula con la iniciativa ‘Mujeres en Marcha’, que tiene como objetivo principal eliminar prejuicios, promover la igualdad de oportunidades y empoderar a las mujeres en sectores clave del trabajo históricamente masculinizados. Las capacitaciones realizadas incluyeron los rubros de Carniceras, Soldadoras y Fileteras, con un total de 40 mujeres formadas en esta primera etapa.

Por otra parte, más de 1.400 mujeres accedieron a talleres y capacitaciones que les permitieron no solo generar empleos adicionales, sino también nuevas oportunidades de crecimiento y diversificación en la comunidad.

Para la funcionaria, “trabajar en la autonomía económica de las mujeres es una de las premisas del intendente Walter Vuoto y un eje central de nuestra gestión. Por ello, en 2024 realizamos cinco expo-ferias en las que se inscribieron un total de 625 vecinas”, remarcó.

Finalmente aseguró que desde el área, “seguiremos trabajando para fortalecer las acciones territoriales y el acompañamiento a nuestras vecinas, diseñando políticas públicas que promuevan su pleno desarrollo y autonomía”, concluyó la Secretaria.

 

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos