l pontífice se expresó en su audiencia navideña en el Aula de las Bendiciones del Vaticano y dijo: "no dejaron entrar a Gaza al patriarca de Jerusalén como habían prometido y han sido bombardeados niños. Esto es crueldad, no es guerra".
El Papa ya se había referido el mes pasado a que se investigaran las acusaciones de genocidio en Gaza, que fueron presentadas por organizaciones internacionales y grupos de derechos humanos.
Por otra parte, el jueves pasado, Francisco I recibió al presidente palestino Mahmud Abbas en el Vaticano y aseguran que las conversaciones entre ambos mandatarios se centraron en la crisis humanitaria que atraviesa la Franja de Gaza.
Una nota del Vaticano dijo que primero con el Papa y después con su secretario de Estado se afrontó la "gravísima situación humanitaria en Gaza". La predicción fue que "cuanto antes haya un cese del fuego y la liberación de los rehenes" israelíes en manos del grupo Hamas.
La nota dejó en claro que condenan cualquier forma de terrorismo y que se destaca la importancia de alcanzar una solución para los dos estados (Israel-Palestina), solo a través del diálogo y la diplomacia. .
Luego del encuentro, en declaraciones a la prensa. el presidente palestino Abu Mazen dijo que la audiencia "fue como encontrar a un viejo amigo" y expresó que "le he pedido que continúe a favorecer el reconocimiento del Estado palestino en la comunidad internacional".
Israel respondió a las críticas: "Basta de doble varas"
La Cancillería del Estado de Israel respondió a la críticas que realizó el Papa Francisco, luego del ataque aéreo en la Franja de Gaza en donde murieron siete niños palestinos, y lo acusaron de usar una "doble vara".
"Los comentarios del Papa son particularmente decepcionantes, porque están desconectados del contexto real y concreto de la lucha de Israel contra el terrorismo yihadista, una guerra en múltiples frentes que se le impuso a partir del 7 de octubre", indicó el comunicado de la cancillería israelí.
Aseguraron que el Sumo Pontífice "lamentablemente ha decidido ignorar todo esto" y remarcaron que las operaciones israelíes tienen como objetivo "atacar" a aquellos terroristas que utilizan a niños como "escudos humanos".
Dentro del comunicado también denunciaron que la organización terrorista mantiene como rehenes a más de 100 personas, entre ellas varios chicos y un bebé, desde hace 442 días.
El Gobierno israelí aseguró también que las Fuerzas de Defensa hacen "esfuerzos extraordinarios para evitar daños a inocentes", al tiempo que remarcó que Hamás busca "aumentar los daños a los civiles palestinos".
"La culpa debe recaer únicamente sobre los terroristas, no sobre la democracia que se defiende de ellos", sostuvieron. (Noticias Argentinas)