a caída de aportes nacionales para obra pública y de los recursos que nutren las arcas provinciales, obligó al Gobierno a extremar el ingenio para conseguir el financiamiento que garantice la continuidad del plan de obras elaborado por el ministerio de Obras Públicas de la Provincia para este año.
En ese marco, a fines de noviembre el ministro de Economía y el Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Fueguina firmaron un convenio de asistencia financiera reintegrable, mediante el cual la AREF se comprometió a transferir al Poder Ejecutivo 2 mil millones de pesos para poder así afrontar parte de las obras prioritarias que integran el plan de trabajo elaborado por el Ministerio de Obras Públicas.
De acuerdo a lo planteado por el Secretario de Hacienda y Finanzas Públicas, para cumplir con ese plan de obras públicas, que no se identifican en el convenio, la Provincia debe contar con un financiamiento de 4 mil millones de pesos, por lo que el préstamo de la AREF representa el 50% de ese total.
El monto involucrado en el convenio de asistencia financiera deberá ser reintegrado a la AREF en 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas de 166.6 millones de pesos de capital con más sus intereses, que serán equivalentes a la tasa Badlar para Bancos Privados (actualmente del 37,6%).
Esta herramienta financiera, bastante novedosa en el orden local, fue prevista en el presupuesto provincial 2025, ya que en la ley aprobada por ajustado margen en la sesión legislativa del 11 de diciembre se estableció que “los recursos obtenidos a través de la celebración de convenios interadministrativos con organismos y entidades del Sector Público Provincial, se destinarán a financiar prioritariamente proyectos de infraestructura y a satisfacer necesidades específicas del Estado provincial” y que, tal lo indicar oportunamente el Tribunal de Cuentas, “las condiciones y tasas de interés de los convenios de asistencia financiera reintegrable que se celebren, deberán ajustarse a las prevalecientes para operaciones de mercado”.