Continúan las tareas de prevención en las rutas
Con balance positivo

Continúan las tareas de prevención en las rutas

El director provincial de Transporte y Seguridad Vial, Sergio Gamarra, destacó las acciones que el gobierno provincial viene llevando adelante desde el 6 de diciembre pasado y que se extenderán a lo largo de toda la temporada estival para garantizar la seguridad en las rutas. El funcionario desta-có, además, el trabajo articulado que se realiza con el resto de las provincias patagónicas para brindar información sobre las condiciones de transitabilidad en diversos sectores.
03/01/2025
D

esde la Dirección Provincial de Transporte y Seguridad Vial destacaron el trabajo permanente que se realiza en las rutas de Tierra del Fuego en pos de garantizar la seguridad vial y brindar asistencia a los automovilistas. Sergio Gamarra, responsable de la cartera, recordó que el 6 de diciembre se puso en marcha el operativo ‘Verano Seguro’ que también abarcó las tareas que se llevaron adelante durante las fiestas el 24 y 25 de diciembre como así también el 31 y el 1, con un balance muy positivo a través de las tareas de prevención que se realizaron en los distintos puestos de control tanto de Ushuaia como de Tolhuin, Lago Escondido y Rancho Hambre. Las labores también se realizaron en el puesto José Menéndez, en los movimientos internos que se dieron los fines de semana desde Río Grande hacia Tolhuin.

En el marco de las acciones implementadas, Gamarra hizo hincapié en el sector de la Balanza que constituye el puesto base del operativo “Verano Seguro” donde se brindan recomendación e información sobre todo a quienes están saliendo de la isla. “El Operativo Verano cubre toda la provincia. El punto estratégico lo tenemos desde el puesto Balanza como un centro neurálgico para hacer la revisión de documentación que están llevando los automovilistas que salen de la provincia para no tener que regresar de San Sebastián y también se ha podido habilitar en este puesto Balanza una conectividad  a red WiFi para poder bajar la documentación digital”, explicó. Asimismo, subrayó que la Policía está ocupando el puesto las 24 horas, cosa que no sucedía el año pasado cuando la atención era sólo diurna.

“En estos días también vamos a tener todo el recambio del éxodo que tuvimos en diciembre y es activar esas recomendaciones que se están llevando adelante desde el gobierno de la provincia y dar a conocer asimismo cuáles son los lugares para acampar y dar a conocer cuáles son los índices de incendio”, manifestó el funcionario.

Otro punto que valoró Gamarra es el trabajo articulado que se realiza con el resto de las provincias patagónicas el marco del Operativo ‘Patagonia te Cuida’, a través del cual se baja información con respecto a los cortes que se manifiestan en las rutas de las provincias patagónicas, sobre todo en la Ruta 40, que en estos últimos días ha tenido muchos inconvenientes a raíz de las lluvias y el clima, por lo cual requirió cortes intermitentes a fin de que se pueda realizar el mantenimiento de la calzada para garantizar la transitabilidad. Gamarra comunicó que también se trabaja de manera coordinada cuando se generan alertas sobre las restricciones en las rutas patagónicas, sobre todo al tránsito liviano, motociclistas, ciclistas y camiones vacíos, que circulan en los sectores que por riesgos sufren cortes que se efectúan a través de la Agencia de Seguridad vial de Santa Cruz.

Finalmente, el funcionario difundió los horarios de atención de los distintos pasos fronterizos, que a continuación compartimos con nuestros lectores:

Paso Fronterizo San Sebastián

– 6 a 22 h durante toda la temporada, concluyendo el 28 de febrero de 2025.

Paso Internacional Bellavista:

-8 a 22 h toda la temporada, concluyendo el 28 de febrero de 2025.

Paso Integración Austral (continente):

-8 a 00 h toda la temporada, concluyendo el 28 de febrero de 2025.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos