e está aplicando en la provincia, la vacuna contra el virus sincicial respiratorio y la doctora Lucía Villa, infectóloga del Hospital Regional Ushuaia, dio detalles de la campaña que se inició este año siguiendo las recomendaciones de Nación para que los bebés estén protegidos en el momento de nacer.
La profesional informó que “igual que el año pasado se vacuna a las mujeres que están embarazadas a partir de las 32 y hasta las 36 semanas”. Remarcó que “esta vacuna lo que hace es prevenir la infección respiratoria en los chiquitos, que es la primera causa de internación en los menores de dos años” y se conoce como bronquiolitis.
Según expuso, el año pasado Tierra del Fuego tuvo una muy buena estadística y fue la provincia que más vacunó. Destacó que desde el Ministerio de Salud se encaró una búsqueda activa que consistió en llamar a las embarazadas, a través de un listado provincial. “Tuvimos muy buena respuesta, estamos muy contentos y este año vamos a seguir la misma metodología hasta que se les haga hábito y ya lo entiendan”, dijo.
La campaña de vacunación de este año comenzó el 1 de enero, está destinada a mujeres embarazadas, a partir de las 32 semanas, y se aplica en cualquier centro de salud de la provincia.
La doctora Villa indicó que otra de las vacunas que se recomienda tanto para la protección de la mujer gestante como para la protección de su bebé, es la antigripal.
Por otra parte, comunicó que se sigue trabajando en el calendario de vacunación. “Avanzamos un montón. Se hizo un trabajo activo para aquellos chiquitos a los que les faltaban vacunas”, expuso en este sentido.
Finalmente, comentó que una vacuna recomendable para esta época, para las personas que viajan a zonas comprometidas, es la de la fiebre amarilla. “Es una vacuna que se pone una vez en la vida, y para que haga efecto como mínimo debe aplicarse dos semanas antes de viajar”, comentó.
“Es la demanda que tenemos ahora por la gente que se va de vacaciones principalmente a Brasil. En muchos otros países también la piden ya sea porque no tienen fiebre amarilla y tiene miedo que nosotros vayamos Toda la Argentina figura como un país de riesgo para fiebre amarilla aunque obviamente Tierra del Fuego no, o la piden otros países porque ellos tiene fiebre amarilla como por ejemplo Colombia o países de Asia o África aunque lo más común es Brasil”, se explayó.
“Si voy a hacer algún viaje fuera de los lugares comunes está bueno también consultar si se necesita alguna vacuna específica para esa zona”, cerró.