a de 2025 será la cuarta elección donde se aplicará la ley 27412 aprobada en el 2017 por la cual las listas se deben conformar en forma alternada por un hombre y una mujer o viceversa.
De hecho, la cantidad de mujeres alcanzó el máximo porcentaje de representación en el 2021 cuando se logró el 45%, que luego en el 2023 bajó al 43% ya que descendió la cantidad de diputadas que ingresó al cuerpo legislativo.
La disminución de mujeres se debe a que en las provincias donde se eligen dos o tres legisladores fueron encabezadas por hombres, con lo cual en muchas de ellas no hubo representantes femeninas.
En la actualidad, hay 111 mujeres, de las cuales 59 terminan su mandato el 9 de diciembre, con lo cual es imposible que se pueda llegar a la paridad porque para eso tendrían que sacar 77 bancas.
En la elección del 26 de octubre se eligen 127 y, si se cumple la ley de paridad, podrán sumar más mujeres, pero sin alcanzar el 50% de la representación de la cámara baja.
De todos modos, se podrá tener un panorama más claro luego de las PASO -si se mantienen vigentes- y se podrá saber cómo quedarán conformadas las listas y en cuántas jurisdicciones encabezan mujeres.
En la actualidad ningún bloque mayoritario alcanzó el 50% de mujeres, aunque Unión por la Patria y el PRO son los que se encuentran más cerca de alcanzar ese porcentaje.
La bancada de Unión por la Patria tiene 98 legisladores de los cuales 47 son mujeres que representan el 48% por ciento de sus miembros.
En diciembre del 2025 concluirán su mandato 24 mujeres electas en el 2021, entre las que figuran Mónica Macha, la entrerriana Carolina Gaillard, y la porteña Gisela Marziotta.
También terminan su tarea legislativa la sindicalista Vanesa Siley, Agustina Propato, esposa del gobernador de Catamarca, Silvana Ginocchio, las massistas Mónica Litza, Micaela Morán y Marcela Passo, la neuquina Tanya Bertoldi, y la salteña Leila Chaher.
En cambio, en La Libertad Avanza, que tiene 39 bancas y pone solo 8 en juego, concluyen su mandato solo tres mujeres que se sumaron a las filas libertarias.
Se trata de la ex candidata a gobernadora Carolina Piparo, la misionera Florencia Klipauka Lewtak, y Fernanda Araujo, quien reemplazó a la vicepresidenta Victoria Villarruel.
En tanto, el PRO tiene 37 legisladores de los cuales 18 son mujeres, pero en las elecciones de octubre pone en juego 11 bancas.
Terminan su mandato en diciembre María Eugenia Vidal, Laura Rodríguez Machado, Germana Figueroa Casas, la bonaerense María Florencia de Sensi, y Ana Clara Romero.
La UCR estuvo muy lejos de alcanzar la paridad de género ya que entre sus tres versiones son 33 legisladores, de los cuales las mujeres sumaron una docena, con lo cual alcanzaron apenas el 36%.
La bancada que preside Rodrigo De Loredo tiene hoy 20 miembros de las cuales seis son diputadas y cinco de ellas terminan este año su mandato.
Se trata de la santacruceña Roxana Reyes, la mendocina Pamela Verasay, la jujeña Natalia Sarapura, y las cordobesas Soledad Carrizo y Gabriela Brouwer.
La otra variante radical, Democracia para Siempre, tiene 12 miembros, de los cuales seis son mujeres, y cinco concluyen su mandato.
En la bancada Encuentro Federal presidida por Miguel Ángel Pichetto hay cuatro mujeres de los 16 miembros que integran ese bloque y a tres se les vence su escaño en diciembre.
Las legisladoras que terminan su mandato son Mónica Fein, Margarita Stolbizer, y Natalia De la Sota.
Otro bloque provincial es Innovación Federal -que responde a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro - que tiene ocho miembros y tres son mujeres, pero solo concluye su mandato su presidenta, Pamela Calletti.
La Coalición Cívica liderada por Lilita Carrió tiene seis integrantes de los cuales cuatro son mujeres y tres de ellas terminan su actividad legislativa en diciembre: Marcela Campagnoli, Victoria Borrego y Paula Olivetto.
La izquierda en sus tres bloques tiene cinco integrantes de los cuales las dos mujeres que integran el Frente de Izquierda, Vanina Biasi y Monica Schlotthauer, concluyen su mandato.
El bloque Independencia del gobernador de Tucumán tiene tres legisladores, dos mujeres y solo concluye su mandato Elia Fernández.
La bancada Producción y Trabajo tiene dos integrantes, y Nancy Picón concluye su tarea legislativa en diciembre.
También termina su mandato de cuatro años la legisladora de CREO, la tucumana Paula Omodeo. (Noticias Argentinas)