Se firmó el contrato para alambrar la Ruta 7
Vialidad Provincial

Se firmó el contrato para alambrar la Ruta 7

Los trabajos comenzarán en los próximos días y se estima poder culminarlos antes de los 60 días corridos de que fueron fijado como plazo de obra en el contrato.
08/01/2025
L

a Dirección Provincial de Vialidad firmó el contrato de obra para instalar el nuevo alambrado en la Ruta 7, lo que permitirá habilitar un nuevo acceso desde la zona sur de la ciudad de Río Grande reduciendo la dependencia del puente General Mosconi. La construcción de alambrado fue el requisito establecido en el convenio firmado entre el Gobierno de la Provincia y el propietario de las tierras de la estancia Cabo Peña para habilitar la arteria.
La presidenta de Vialidad Provincial, Ileana Zarantonello, recordó que el monto de la obra alcanzará los 130 millones de pesos e indicó que el inicio de obra será a partir de la excavación de los pozos para la colocación de los postes. “Los materiales van a ser enviados desde el norte de nuestro país, así que hay que considerar que van a tardar unos días en llegar a nuestra provincia”, indicó.
El pliego de licitación establece que la empresa Sica cuneta con dos meses del plazo de obra, aunque Zarantonello señaló que “como hemos hablado con el señor Martín Paz, propietario de la estancia Cabo Peña, queremos avanzar con los trabajos para ver si es posible aperturar antes de lo previsto”.
Este nuevo alambrado constará de siete hilos para garantizar la seguridad y orden en el sector, llevando solución principalmente a las familias de los barrios de la zona sur de la ciudad de Río Grande.
Asimismo la funcionaria resaltó que desde Vialidad Provincial “ya hicimos los trabajos previos y lo que vamos mantener es un repaso mientras se esté ejecutando la obra del alambrado”.
La construcción de esta nueva ruta se remonta a 7 años atrás, ya que a inicios de 2018, y por iniciativa de la entonces gobernadora Rosana Bertone, la Legislatura aprobó la declaración de utilidad pública y la expropiación de una franja de tierra propiedad de Estancia Cabo Peña destinada a la construcción de la traza de la Ruta 7. A fines de ese año, el vicepresidente de Vialidad provincial, Claudio Carrizo, “indicaba que “la extensión de la ruta es de 5 kilómetros, tiene las características de una ruta provincial y un alambre perimetral que se encuentra a unos 20 metros del borde del camino que es donde estamos trabajando actualmente”.

Sin embargo, distintas controversias por las tasaciones de la superficie involucrada en la expropiación derivaron en el inicio de acciones judiciales por parte de los propietarios de la Estancia Cabo Peñas que frenaron las obras y la habilitación de la Ruta 7. Recién en octubre del año pasado las partes arribaron a un acuerdo que posibilitó la firma de un Convenio de Resolución y Servidumbre Administrativa.

Trabajos de mantenimiento

 

La presidenta de la DPV indicó que personal de la Dirección trabaja actualmente en el sector de Laguna Bombilla “haciendo un repaso importante, así como se están reparando algunos puentes en el sector de Almanza, como así también el puente Yuco sobre la Ruta 1”.

“Esta semana se termina la nueva traza de la Ruta 5, que es de cuatro kilómetros y medio aproximadamente, que va a permitir que no se pase más por el casco de la estancia María Behety. Además, estamos llevando adelante trabajos de repaso en la Ruta 23 y en Aguas Blancas que son las rutas más transitadas por el turismo durante el verano”, destacó.
La funcionaria recordó que entre las obras pendientes de financiamiento nacional “una es la Ruta 1 en la bajada al Lago Fagnano y la otra es la Ruta 3 hasta la entrada al Parque Nacional, pero hasta ahora no tenemos novedades al respecto y seguimos gestionando para que se concreten”.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos