ste día, se lleva a cabo una de las más numerosas movilizaciones populares que recuerde la historia de Punta Arenas. Bajo el reclamo de “puerto libre”, se paraliza la ciudad y su zona de influencia, y se manifiestan en las calles varios miles de personas. La petición al poder central traslucía la insatisfacción regional por la falta de regímenes especiales y de promoción mercantil que compensara las desventajas naturales de la XII Región de Magallanes, y se popularizó con esa consigna.
Con el fin de la Segunda Guerra Mundial se inició un proceso de recuperación económica. El presidente Carlos Ibáñez implementó una serie de medidas para integrar la zona periférica de esta región. El primer paso fue fundar Puerto Luisa, en 1953, luego rebautizado como Puerto Williams; que pasó a ser el centro administrativo y de servicios de la población más austral de Chile. Por otro lado, en la isla Guarello, del archipiélago Madre de Dios, se puso en marcha la explotación del carbonato de calcio. Además, se separó a Magallanes del sector del lago O´Higgins. Pero, esta medida estuvo lejos de alentar la prosperidad de la zona austral.
Al finalizar la década del cincuenta, la política implementada por el presidente Jorge Alessandri, de restringir la libertad aduanera, profundizó la crisis de la región.
Ni bien se insinuó esa política inspirada en el más crudo liberalismo, la comunidad magallánica comenzó a manifestar su disconformidad. La implementación de esas medidas repercutió rápidamente en la economía regional, que entró en una franca decadencia con el inicio de la década siguiente.
La prensa de la época reflejaba opiniones muy radicalizadas, al estilo de proclamar “el viejo anhelo autonomista enfrentado con el yugo agobiante del centralismo insensible y dar término a la ausencia crónica de visión y comprensión gubernativa de los asuntos que atañen a Magallanes”. En medio de ese encrespado clima social, el editorialista del diario El Magallanes proponía la búsqueda de “las adecuadas formas legales e institucionales posibilitadoras de una acción auténticamente regionalista como factor de promoción y adelanto social, económico y cultural de la región”.