l Dr. Agustín Pérez, Subsecretario de Salud de Río Grande, habló de la importancia de invertir en servicios sanitarios sobre todo en un contexto en el que el denominador común es el ajuste. Lo hizo en el marco de la reciente incorporación de un urólogo que se suma a los más de 20 profesionales que ya prestan servicios a nivel municipal.
“Uno tiene que ir siempre para adelante y en vez de llevar el sistema a lo que proponen que es achicar y ajustar y cada vez brindar menos, apostar a seguir creciendo y que la gran demanda que hay pueda tener su cobertura dentro del sistema público”, manifestó y señaló que en el marco de la crisis económica y social hay muchos vecinos que no pueden continuar sosteniendo su prepaga o su obra social.
Pérez hizo hincapié en la incorporación de profesionales al sistema público de salud municipal, entre ellos pediatras, médicos clínicos, neuróloga, psiquiatra infantil, psiquiatra infantojuvenil, psiquiatra de adultos, psicopedagogas, kinesiólogos y acompañantes terapéuticos, También enfatizó la contratación de un sociólogo, “muy importante para el observatorio de salud mental, para tener una mirada muchísimo más amplia”.
“Me parece importante que podamos brindar estas respuestas y que tengamos el acompañamiento del intendente en reforzar siempre el sistema. Nunca se planteó un ajuste en salud. Esto es muy importante para nosotros los profesionales y para todo el equipo que se siente respaldado”, subrayó.
Por otra parte, el Doctor Pérez señaló que “el único servicio público que está funcionando en oftalmología es el del municipio” al que también recurren las personas que tienen obra social pero que no consiguen turno en el sector privado. “También nos hemos dado el desafío de poder recuperar ese dinero a través de las obras sociales y prepagas, de poder conveniar nuevos contratos con la parte privada para que el vecino que tiene OSDE o Swiss Medical o una obra social se pueda atender y el municipio pueda recuperar ese dinero porque lo que corresponde es que se cobre la consulta”, comentó en este sentido.
Por último, Pérez fue consultado por la entrega de turnos. Dijo que “el 147 es la vía principal de ingreso al sistema de salud, porque es más rápida, porque es tecnológica y si se ingresa por teléfono quedan grabados los llamados por cualquier cosa”. Agregó que también se puede tener respuestas por chat. “En base a eso nosotros sabemos la demanda que tenemos porque uno tiene que saber dónde está un poco flojo para poder reforzar. Entonces si tenemos todas las estadísticas, todos los pedidos de turnos semanales, que son miles, y vemos dónde la demanda está más alta, nosotros podemos reforzar ahí, sino es como trabajar a ciegas”, indicó.
Finalmente, ponderó la incorporación del sistema de telemedicina. “En caso que el paciente no consiga turno presencial porque se agotaron, el sistema automáticamente da un turno de servicio de telemedicina y ningún paciente se queda sin turno”, concluyó.