l cruce se generó a partir que el Legislador mopofista Pablo Villegas reflotó su proyecto para crear el EURE (Ente Único Regulador de Servicios Públicos) y reavivó el debate sobre el tema.
En respuesta, el Presidente de las DPOSS (Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios), Cristian Pereyra, sostuvo que “un organismo provincial no necesita otra estructura provincial que le diga cómo ser más eficiente”. Al mismo tiempo, advirtió que con la creación de un nuevo ente se duplicarían tareas y se generarían estructuras que pagarían los usuarios.
El funcionario subrayó que la DPOSS, como empresa del Estado, debe ser continuamente controlada y auditada y que ya hay instituciones que llevan a cabo está función: el Tribunal de Cuentas y la Legislatura. “No tenemos problema que haya otra estructura de control, pero no creo que redunde en un mejor funcionamiento de la institución”, consideró.
Por otra parte, se refirió a los reclamos de los usuarios. Dijo que estos deben realizar las presentaciones correspondientes ante la DPOSS, que tiene la obligación de resolver los planteos.
Finalmente, en torno a la participación ciudadana en las decisiones que toma la entidad, como por ejemplo el incremento tarifario, Pereyra indicó que en esta gestión se realizaron seis audiencias públicas. “No son vinculantes porque hay una ley que así lo dice, pero si nos nutrimos de lo que nos plantean”, cerró.
Cabe recordar que el Legislador Villegas ya había presentado su moción en la gestión legislativa de 2018 y el año pasado volvió a reactivar el proyecto. El parlamentario estima que “es imperativo contar con una regulación seria y profesional de los servicios públicos para proteger los derechos de los usuarios”.
El EURE busca regular servicios esenciales como la energía eléctrica, agua potable y desagües cloacales, y así garantizar un servicio eficiente, seguro y de calidad para todos los fueguinos. Además, se ocuparía de dictar normativas, aplicar sanciones, resolver disputas y supervisar planes de mejora y expansión de los servicios.
A diferencia del proyecto anterior, el nuevo incorpora un vecino en calidad de usuario de servicios públicos, como miembro del directorio del EURE. Con esta figura se busca visibilizar la participación ciudadana en la supervisión y regulación de los servicios públicos.
Una de las decisiones más polémicas que tomó la DPOSS empezó a regir a principios de enero de este año con la puesta en vigencia de la actualización tarifaria mensual y automática para los servicios de agua y cloaca que presta tanto en Ushuaia como en Tolhuin; con un mecanismo de actualización que impide al usuario conocer de antemano con precisión el porcentaje de aumento que deberá pagar.