“Abrir un centro de salud mental en Río Grande no es tener un nuevo edificio”
Sanidad

“Abrir un centro de salud mental en Río Grande no es tener un nuevo edificio”

Así lo sostuvo el Secretario de Salud Mental de la Provincia, David De Piero, tras la apertura de sobres para licitar la obra del nuevo Centro de Abordaje Integral de Salud Mental en el norte de la provincia. Subrayó que se trata de un proyecto que contempla “un nuevo armado de la salud mental”.
24/01/2025
E

l Secretario de Salud Mental de la Provincia, David De Piero, habló del Centro de Abordaje Integral de Salud Mental de Río Grande en el marco de las remodelaciones edilicias que el Gobierno Provincial anunció.

“Necesitamos pensar la salud mental como un tema de salud. Eso implica correrlo del eje de lo moral. Que alguien tenga un problema de salud mental, ya sea alguna problemática de consumo o algún tipo de trastorno no tiene que ver con las decisiones sino con un conjunto de situaciones, históricas, biológicas y sociales que hacen que alguien en un momento dado tenga ese cuadro”, expresó a modo de introducción. “Hay que pensar que lo que nos convoca en salud mental es el tema del padecimiento. No es una manera de adaptar las voluntades en la esfera social sino que podamos acompañar en ese padecimiento a alguien que tiene algún problema de salud mental para que pueda vivir de la mejor manera posible. Lo que nos atañe en salud mental es el padecimiento y no la adaptación social de la persona”, agregó.

De Piero puso énfasis en que “abrir un centro de salud mental en Río Grande no es tener un nuevo edificio sino poder contar con un nuevo armado de la salud mental”. Según expuso, esto “da cuenta de un proyecto que no tiene que ver con poner más consultorios sino con armar un edificio que va a tener distintos sectores de trabajo”.  Detalló que habrá un área destinada a todo lo que es el acompañamiento de usuarios en salud mental en la comunidad, con dispositivos de medicación asistida; una casa de medio camino, es decir una instancia residencial donde los usuarios vivan, estén cuidados las 24 horas, y donde se trabaje para la mejor autonomía de la persona en la vida comunitaria; un área de consultorios externos. Además, “habrá un equipo territorial que pueda acompañar a los pacientes de la comunidad a través de vivienda asistida, como así también actividades de inclusión en la esfera social”, añadió.

Por último, remarcó que “el Centro de Abordaje Integral de Salud Mental busca instituir prácticas que se vienen haciendo en Río Grande dándoles el espacio físico e institucional para que perduren en el tiempo”.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos