as obras de ampliación del Hospital de Ushuaia requerirán de mayor cantidad de profesionales para cubrir las diferentes áreas. Esto en medio de una crisis que se da a nivel nacional con una marcada disminución de las personas que eligen estudiar medicina.
La Ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, indicó que no habría dificultades en cubrir los puestos de enfermería ya que la provincia es formadora de dichos profesionales aunque admitió que en torno a las especialidades es necesario articular acciones con el sector privado y diagramar nuevas modalidades de contratación.
En primer lugar, la funcionaria recordó que actualmente el nosocomio capitalino cuenta con áreas de internación que son ginecología, obstetricia, cirugía en clínica médica y pediatría, y que se ubican en el llamado viejo hospital. Indicó que todas las personas que trabajan hoy en esas áreas van a pasar a ocupar el nuevo servicio.
Di Giglio explicó que al ampliar el número de camas será necesario, sobre todo, más personal de enfermería porque el número de enfermeros se estipula de acuerdo a la cantidad de camas. “Se necesita incorporar paulatinamente más profesionales de enfermería y de higiene hospitalaria. Desde que se forma personal de enfermería en nuestra provincia no hay dificultades cuando se realizan las convocatorias. La cantidad de camas es un número superior al que se va a utilizar pero uno pensando en una obra tan importante tiene que prever el crecimiento de la población en los próximos 30 años y tener camas disponibles ante cualquier eventualidad”, expuso.
En cuanto al número de médicos, señaló que si bien será necesario un número mayor el aumento se dará en menor proporción comparado con el requerimiento de enfermeros.
En lo que respecta a consultorios, mencionó que actualmente los servicios se están prestando en diferentes lugares porque el hospital fue refuncionalizado luego del incendio. Debido a esto, en el Hospital Modular se están prestando los servicios de cardiología, neurología y diabetología. El área de odontología presta servicios en instalaciones de la OSEF y el servicio de kinesiología se está prestando en un lugar alquilado. Todas esas áreas, que hoy están diseminadas, volverán al hospital.
“Si tenemos más camas y más consultorios por supuesto que lo ideal es tener el mayor número de profesionales para poder brindar el mayor número de prestaciones dentro del hospital y ese es un enorme desafío que tenemos siempre, que tenemos ahora también”, evidenció.
La ministra expuso que la falta de nuevos profesionales implica trabajar mucho en articulación entre el sistema público y el privado y ver de qué manera se utiliza la infraestructura con los profesionales disponibles en la provincia. “Por eso nosotros ya estamos trabajando en nuevas modalidades de contratación, es una reforma que tenemos que realizar y que se está realizando en todo el país”, comentó en este aspecto.
Por otra parte, mencionó que los cambios que se dan a nivel poblacional también influyen en la reestructuración. En este sentido apuntó a que la natalidad disminuyó en un 50% en Tierra del Fuego si comparamos el año 2019 con el año 2024. En consecuencia se está pensando, para los próximos años, una única maternidad en el hospital.
A su vez, cada vez se necesitarán más espacios destinados a adultos mayores, no sólo de internación sino también consultorios de atención.
Por último, la ministra insistió en que el tema del recurso humano en salud “es un enorme desafío que estamos atravesando en los últimos años y que tenemos por delante con el aumento de la infraestructura sanitaria”.