el 19 al 21 de febrero, Tierra del Fuego será sede del evento internacional denominado ‘Territorios del Futuro, Atlántico Sur y Antártida’ que llevará adelante la RUC (Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común).
El Secretario de Asuntos Estratégicos del Municipio de Río Grande, Santiago Barassi, calificó el evento como “muy importante” y consideró que será “el punto de partida de un proceso hacia adelante”.
“Desde el Municipio venimos siguiendo siempre las múltiples dimensiones de lo que tiene que ver con el Atlántico Sur y la Antártida y a su vez buscando alianzas, construir entramados para poder defender, pero por sobre todo cuidar, proyectarnos en todos estos territorios estratégicos australes”, subrayó. En este sentido mencionó que desde hace ocho o nueve años el Estado Municipal viene trabajando en conjunto con la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común, que nuclea a más de 50 universidades de Argentina y de toda América Latina, públicas y privadas, confesionales y no confesionales, para poner en marcha acciones concretas en el marco de lo que es la encíclica del Papa Francisco, la ‘Laudato Si’, que lo que busca es tomar acciones concretas para dar respuestas a la crisis socio ambiental.
“Planteamos la necesidad de poder hacer un encuentro para pensar los rectores junto a autoridades, junto a empresarios, sindicalistas, trabajadores en general, pero sobre todo científicos e investigadores, cuál es el nivel de importancia que tienen estos territorios australes fueguinos para el equilibrio climático global y sobre todo también para la paz mundial y para el desarrollo sostenible”, resaltó el funcionario riograndense. “Es un trabajo de muchos que creemos que es un momento crucial para poder emprender estos desafíos”, añadió.
El miércoles 19 de febrero la actividad se centrará en Río Grande. Los ejes temáticos serán: El equilibrio de la Casa Común amenazado: impactos del cambio climático en el Atlántico Sur y la Antártida; El Atlántico Sur y la Antártida como zona de paz, descolonización y cooperación regional; y Recursos naturales, desarrollo sostenible y trabajo digno en los territorios australes.
El jueves 20 de febrero, por la mañana, la actividad continuará en Río Grande, con una jornada de trabajo en la ‘Misión Salesiana’ basado en Educación superior, cuidado de la casa común, construcción de paz y desarrollo sostenible. La actividad proseguirá por la tarde en Tolhuin con un encuentro de reflexión para un pensamiento situado, en base a la temática Cultura, epistemología y decolonialidad desde el Fin del Mundo.
Finalmente, la última jornada, prevista para el viernes 21 de febrero, se desarrollará en Ushuaia. Tendrá como puntos de encuentro la UNTDF y el CADIC donde habrá una jornada de trabajo y perspectiva en torno al rol del sistema universitario y científico en el cuidado de la casa común, la construcción de paz y el desarrollo sostenible.