l 5 de marzo comienza el Ciclo Lectivo 2025 y en el tema edilicio en la preparación del Ministerio de Educación en cuanto a los lineamientos para trabajar este año está todo terminado. Así lo confirmó el titular de la cartera educativa provincial Pablo López Silva.
No obstante, el funcionario admitió que el tema salarial va a ser muy complejo tal como ya lo manifestó el Ministro de Economía provincial, Francisco Devita.
López Silva informó que este viernes estará enviando la convocatoria al gremio docente para la paritaria prevista para el lunes.
En base a la propuesta que el SUTEF planteó por escrito en enero, el ministro consideró que será “muy difícil”, con esas determinaciones, poder acordar. “Nosotros vamos a seguir apostando y trabajando para que realmente podamos llegar a un acuerdo, trabajar en un plan de recomposición salarial que nos permita a nosotros como Estado Provincial poder cumplir y al colectivo docente poder contar con ese recurso”, señaló.
“La idea es poder juntarnos el día lunes y trabajar con el sindicato planteando cuál es la situación que uno obviamente conoce. Nadie desconoce cuál es la situación que estamos atravesando nosotros como jurisdicción y lo que está pasando a nivel nacional”, añadió.
López Silva hizo hincapié en la importancia de tratar de buscar una salida y no entrar en un conflicto que no ayuda a nadie. “La única jurisdicción que tiene el tema de la desobligación somos nosotros y un sector de Rosario, puntualmente de un gremio, que hoy tiene cero acatamiento en esa ciudad”, comentó en relación a las medidas gremiales. “Nosotros siempre hablamos esto con el gremio. El diálogo es el único camino como para poder evitar el tema de que se siga haciendo esta medida”, acotó.
El titular de Educación recordó que el gobernador fue muy claro antes de terminar el año. “Dijo que vamos a discutir todo lo que tengamos que discutir, vamos a trabajar todo lo que tengamos que trabajar, vamos a buscar las mejores posibilidades pero con la condición de que los chicos estén dentro del aula”.
“Hay una definición a nivel del ejecutivo, de nuestro gobernador, sobre la cual vamos a trabajar para que así sea”, subrayó.
Por último, López Silva asumió el compromiso de buscar los recursos para lograr el mejor salario que se les pueda dar a los trabajadores no sólo de la educación sino también a los trabajadores de los otros sectores, con posibilidades reales que el Gobierno pueda cumplir y ofreciendo respuestas en otras áreas que también son necesarias como salud, seguridad y plan alimentario.