l Doctor Andrés Napoli, Abogado Especialista en Derecho Ambiental y Director Ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, se refirió a la reciente designación de Península Mitre como Sitio RAMSAR.
“Es un estatus de conservación muy elevado a nivel internacional, es como una especie de paraguas, como una especie de protección que se logra. Y además abre espacio para financiamiento, para proyectos que permitan hacer que la península tenga todos los resguardos que tenga que tener de acuerdo a los estudios necesarios en cada momento. Pero también le da la reserva un estatus de protección que sin dudas lo merece y que es necesario respaldar después con acciones. Es decir no sólo con declarar sitio RAMSAR la cuestión está salvada sino que detrás de eso tienen que venir iniciativas, proyectos y propuestas que obren en consecuencia”, comentó.
Sin embargo, el especialista advirtió que la salida de Argentina del Acuerdo de París, cuyo objetivo es la implementación de políticas para morigerar el cambio climático global, podría afectar al país negativamente impidiendo que acceda a financiamiento internacional.
Recordó que nuestro país aprobó su ingreso al Acuerdo de París por medio de la Ley 22.270 en el año 2016, y comentó que hoy Argentina tiene 82 proyectos por 17.800 millones de dólares vinculados a la mitigación del cambio climático, que están fundamentalmente vinculados al campo y a espacios territoriales específicos que son vulnerables al cambio climático
“Los proyectos que se están desarrollando probablemente no se caigan pero los próximos se van a restringir absolutamente”, señaló en cuanto a las consecuencias de la salida de Argentina del acuerdo global.
“Si Argentina da un paso más en esa línea, se le va a cerrar la canilla en todas estas cosas y eso va a impactar en los proyectos que se dan en los territorios, fundamentalmente en aquellos sectores que necesitan asistencia internacional para poder sobrellevar las consecuencias del cambio climático”, concluyó.