on 35.419 trabajadores registrados en el mes de noviembre de 2024, Tierra del Fuego mostró un leve crecimiento del +0,5% en comparación con octubre de 2024, lo que representó que 161 personas ingresaron al mercado laboral, en el sector privado.
Así se desprende del informe “Situación y Evolución del Trabajo Registrado” (SIPA), que fue publicado este mes por la Secretaría de Trabajo de la Nación, con el relevamiento actualizado al mes de noviembre del año pasado.
Sin embargo, la situación del empleo registrado difiere al ser comparado con noviembre de 2023, ya que el mismo revela una caída del 6%, con 2.331 trabajadores menos, producto de la fuerte recesión que golpeó a todo el país.
El informe de la Secretaría de Trabajo señala que al analizar la dinámica del mercado de trabajo registrado por región, se advierte en noviembre una variación positiva del empleo en diez de las veinticuatro jurisdicciones.
Por otra parte, en cuatro jurisdicciones el empleo asalariado registrado privado se mantuvo estable en comparación con el mes anterior, mientras que en diez se observó una caída.
Las provincias que se mostraron más dinámicas en el último mes fueron: Chubut (+1,2%), Jujuy (+0,6%), Tierra del Fuego (+0,5%), La Rioja (+0,4%), Mendoza (+0,3%), Santa Cruz (+0,3%), San Juan (+0,2%) y Neuquén (+0,2%).
Las caídas más pronunciadas se registraron en: Salta (-0,6%), Catamarca (-0,6%), Misiones (-0,3%), Chaco (-0,3%), Tucumán (-0,3%), San Luis (-0,3%) y Santiago del Estero (-0,2%).
En términos interanuales, la caída del empleo fue generalizada a nivel provincial. En veinte jurisdicciones se registraron caídas y solo cuatro mostraron tasas de crecimiento positivas.
Las provincias que registraron caídas más intensas en el empleo fueron: Formosa (-10,1%), La Rioja (-9,2%), Santiago del Estero (-7,8%), Catamarca (-7,8%), Santa Cruz (-6,0%), Tierra del Fuego (-6,0%), San Luis (-5,6%) y Chaco (-5,2%). Por el contrario, las cuatro provincias que presentaron variaciones positivas fueron: Neuquén (+2,4%), Chubut (+2,1), Mendoza (+1,4%) y Río Negro (+0,6%).
El informe puntualiza que en todo el país, en noviembre de 2024 se contabilizaron 10,148 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo el sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 3,133 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos).
El grupo de personas con empleo asalariado registrado se mantuvo estable en el último mes. Sin embargo, el comportamiento al interior de este grupo fue heterogéneo: se observó un leve incremento en el empleo del sector privado (+2,4 mil puestos, es decir, una tasa que no llega al +0,1%) que fue contrarrestado por caídas en el sector público y el trabajo en casas particulares.