l Director Provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, comunicó que en todos los puestos se están brindando recomendaciones para garantizar el tránsito seguro poniendo especial énfasis en el tramo más deteriorado de la Ruta Nacional N° 3.
Se refirió al preocupante estado de la calzada, en el sector de baches que en su momento habían sido cubiertos con ripio desde Vialidad Nacional, en los 11 kilómetros comprendidos entre la frontera y el Paso San Sebastián.
El funcionario informó que en un trabajo articulado con las fuerzas federales, provinciales y municipales, en el marco del Operativo Verano, se brindan recomendaciones en distintos puntos de la traza: en el puesto Balanza hacia San Sebastián; en el puesto Menéndez hacia Tolhuin y desde el puesto policial de Tolhuin.
“Volvemos a hacer siempre hincapié en el tema de la velocidad”, señaló y apuntó que en el sector de Río Valdez, muchos conductores intentan esquivar los baches y se terminan cruzando al carril contrario. “Esto es muy grave en cuanto a que puede generar algún tipo de choque y sobre todo lo que podría llegar a ser un choque frontal”, advirtió.
Gamarra habló de la perspectiva que manejan los conductores en el rango de visión que tienen según la velocidad. “A mayor velocidad, a veces en fracción de segundos, algunos pierden la concentración en cuanto a la situación de manejo y se pierde la vista de la ruta, en tomar un mate o intentando utilizar la telefonía celular que es otro tema muy importante y que ha causado importantes siniestros”, dijo. A esto se suma también el factor de los animales sueltos que han generado pérdida del control de los vehículos.
“La clave es la velocidad precautoria cuando tengamos situaciones adversas como el clima, la calzada mojada, húmeda, viento y baja visibilidad, bancos de niebla”, subrayó y marcó como factor importante la distancia segura de separación entre vehículos “Muchas veces sucede que uno trata de superar algún vehículo y no advierte quizás en esa maniobra que hay algún tipo de animal más adelante intentando cruzar”, añadió en este aspecto.
Por otra parte, el Director informó que se coordinan dispositivos de tránsito de cara a la Vuelta a la Tierra del Fuego que conllevará un gran movimiento de vehículos tanto de los que estén participando de la competición como de aquellos que se trasladen a través de la provincia para disfrutar del evento.
Finalmente, insistió con las recomendaciones que tienen que ver con un viaje seguro y planificado. En este marco aconsejó que los conductores se comuniquen telefónicamente a los números 103 y 911 para consultar tanto el parte de ruta como el estado de las barcazas y los horarios de cruce de frontera.