Legisladores expectantes por las obras en la Ruta 7
Conectividad

Legisladores expectantes por las obras en la Ruta 7

El Legislador Provincial por el PJ, Juan Carlos Pino, presentó pedidos de informe para conocer cuál es el estado actual de la arteria que resulta de vital importancia para que 30 mil vecinos de Río Grande tengan una vía de comunicación alternativa al Puente General Mosconi. Se espera que la titular de Vialidad Provincial concurra a la Legislatura para brindar detalles sobre el estado actual de la ruta.
28/03/2025
L

os Legisladores Provinciales Matías Lapadula (Provincia Grande) y Juan Carlos Pino (PJ), presentaron pedidos de informes con el fin de conocer el avance de las obras previstas en la Ruta Provincial 7.

Pino indicó que son cuatro los pedidos de informe presentados que tienen que ver con Vialidad Provincial y principalmente con la ruta en cuestión.

Recordó que el año pasado la Legislatura aprobó un proyecto de su autoría que declaraba a la ruta de interés estratégico a partir de lo cual Vialidad llamó a licitación para llevar adelante el alambrado del sector.

Señaló que los pedidos de informes tienen que ver con los pliegos licitatorios, la adjudicación y finalización de la obra y la apertura de la ruta.

“El año pasado, la directora de vialidad se comprometió a que la ruta se iba a alambrar para que Río Grande pudiera tener la posibilidad de una segunda vía de comunicación porque hoy la única vía de comunicación que tiene es el puente General Mosconi y 30 mil personas tardan entre 1 y 3 horas para trasladarse de un punto a otro, de acuerdo a los horarios pico”, expresó él Legislador Pino.

“En el verano se abrió un día la ruta porque estaban arreglando el puente, abrieron la tranquera y se pudo utilizar sin ningún tipo de problema. Terminaron de arreglar el puente y pusieron de nuevo la tranquera. Y esto lo quiero explicar porque es un tema que venimos siguiendo desde que asumimos” , apuntó.

El referente justicialista remarcó que la ley que se aprobó el año pasado tiene que ver, justamente, con declarar de interés estratégico la apertura de la Ruta 7 con lo cual permitió que Vialidad licitara la obra en diciembre y la adjudicara. “Nosotros necesitamos saber cuál es la situación que se está dando actualmente”, enfatizó.

“En la pandemia esa ruta estuvo habilitada. El 80 por ciento de esa ruta está hecho, falta el alambrado únicamente. En su momento el propietario de la estancia puso dos tranqueras y se cerró la ruta por una cuestión de incumplimiento de la ley que lo declaraba de utilidad pública. A partir de ahí esa ruta estuvo cerrada. Nosotros el año pasado tomamos intervención con respecto a eso para poder continuar y que Vialidad pueda licitar sacamos la ley”, remarcó. Pino puso de relieve la necesidad de que Vialidad termine la ruta y la habilite para que esos 30 mil vecinos tengan una segunda vía de comunicación con el resto de la ciudad.

A principios de febrero pasado el Gobierno Provincial había confirmado que se había firmado contrato para la instalación del alambrado de la Ruta 7 para habilitar un nuevo acceso desde la zona sur de la ciudad de Río Grande reduciendo la dependencia del puente General Mosconi. La construcción de alambrado fue el requisito establecido en el convenio firmado entre el Gobierno de la Provincia y el propietario de las tierras de la estancia Cabo Peña para habilitar la arteria.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos