Trabajadores fiscales afectados por medidas nacionales
Anticiparon adhesión al paro de la CGT

Trabajadores fiscales afectados por medidas nacionales

Son 650 los empleados afectados por las medidas del Gobierno Nacional materializadas a través del cierre de dependencias de la ex AFIP en toda la Argentina. En la Patagonia están cerrando la receptoría Calafate y la receptoría Deseado donde hay 9 empleados. Desde el sector confirmaron que continuarán las medidas de acción directa.
28/03/2025
A

ndrés Molina, vocal de la mesa nacional de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) y secretario de Finanzas de la seccional Comodoro Rivadavia, se refirió a la situación de los trabajadores de la ex AFIP (actual ARCA-Agencia de Recaudación y Control Aduanero).

“No dejamos de ser trabajadores fiscales, dentro del movimiento obrero, y estamos en el contexto de este Gobierno que tiene una política de seguir licuando los salarios, eliminar la estabilidad laboral y desmantelar y eliminar el Estado. Las dimensiones de nuestro problema están yendo más allá de un conflicto doméstico en nuestro organismo. Hace un año que nos tienen congelado el salario,  nos han quitado parte importante el Fondo de Jerarquización que cobramos”, resumió y agregó que a esto se suma una “violencia inusitada” de parte de Javier Milei “cuando el Presidente dice que los evasores son héroes y que nosotros somos burócratas porque perseguimos a los héroes”. En este sentido, advirtió que “hay una desnaturalización del trabajo” y aseveró que “cualquier país serio sabe que tiene que tener un organismo de recaudación para sostener el Estado porque el Estado tiene que seguir brindando las prestaciones básicas”, sostuvo en Radio Provincia..

La situación descripta por Molina se extiende a lo largo y ancho de la Argentina donde ya se cerraron 35 receptorías y 38 distritos. “Son distintos niveles de centros de atención que tenemos nosotros para  los contribuyentes. La receptoría por ahí es un poco más chica, con funciones un poco más recortadas, y después está el distrito que es un pequeña ARCA, después vienen las agencias y luego las regionales como por ejemplo Comodoro que abarca Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego”, explicó. Precisó que Ushuaia es agencia y Río Grande es distrito.

El funcionario confirmó que son 650 los trabajadores afectados por las medidas del Gobierno Nacional materializadas a través del cierre de los lugares de trabajo. “Hay un grado de improvisación bastante importante que genera mucha incertidumbre entre los compañeros porque perjudica directamente su vida laboral, personal y familiar”, lamentó.

Con respecto a las medidas adoptadas por los trabajadores, Molina informó que ayer y antes de ayer hubo asambleas de 2 horas con apagones informáticos en todos los lugares de trabajo y se le envió una carta documento al administrador de ARCA para que en el plazo de 5 días comunique qué van a determinar en torno al trabajo de los compañeros.

Por otra parte, refirió que la Patagonia no resultó tan afectada como otros sectores del país. “En la región solo están cerrando la receptoría Calafate y la receptoría Deseado donde hay 9 compañeros”, dijo. Asimismo, comentó que  el agente de esas ciudades que tenga que hacer un trámite presencial va a tener que ir a Caleta o a Gallegos, que están a más de 200 kilómetros de distancia. En este aspecto remarcó que “también hay una desconsideración hacia los contribuyentes”.

Finalmente, indicó que los trabajadores definirán las acciones que llevarán adelante la semana que viene. Anticipó que ya confirmaron su adhesión al plan de lucha de la CGT (Confederación General del Trabajo) y el 10 de abril van a estar en el paro convocado.

 

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos