ara habilitar que el ministerio de Salud y los propios Legisladores puedan acordar las modificaciones que se entienda necesarias y convenientes para poder garantizar la efectiva “provisión gratuita de productos protectores solares para pacientes sin obra social”, y a la vez contemplar las actuales limitaciones presupuestarias de las arcas provinciales, el Parlamento resolvió rechazar el veto parcial que había aplicado el Poder Ejecutivo al proyecto de ley sobre “Concientización de los efectos nocivos por exposición prolongada a la radiación solar y prevención de cáncer de piel”.
Según se indicó en la sesión realizada el pasado viernes 28, la única alternativa posible para podar plantear los cambios en cuestión era mantener vigentes los artículos objetados por el Ejecutivo, ya que, en caso de avalar el veto, aquellos quedaban eliminados del marco normativo y por ende no era factible modificarlos.
Más allá de ello, la legisladora Vuoto, autora del proyecto original, consideró erróneos los argumentos esgrimidos por el Ejecutivo para vetar los artículos que “garantizan el acceso gratuito, universal y equitativo a productos de protección solar” y que ponen en cabeza de la Provincia la responsabilidad “de brindar la cobertura del 100% en la compra de protectores solares con FPS 30 o mayor para pacientes sin obra social”.
Al igual que con el rechazo al veto parcial, los legisladores aprobaron sin disidencias la totalidad de los restantes asuntos que integraban el orden del día, la mayoría de ellos ratificaciones de Resoluciones de Presidencia y declaraciones de interés provincial.
Crisis de la OSEF en comisión
En reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto y de Salud, los parlamentarios iniciarán hoy el análisis de 6 proyectos de ley que apuntan brindar soluciones, tanto de coyuntura como de largo plazo, a la profunda crisis económica-financiera que vive la Obra Social del Estado Fueguino.
Las iniciativas por abordar son la que proponen que 1.500 millones de pesos del total de lo que se recaude mensualmente por aplicación del del Fondo de Financiamiento de Servicios Sociales, que se financia con la alícuota adicional sobre Ingresos Brutos que deben tributar algunas de las actividades gravadas, se destinen a financiar el sistema médico asistencial de la OSEF; el que declara la emergencia administrativa, económica, financiera y prestacional de la OSEF por 24 meses, e impulsa la incorporación de contribuciones adicionales, la ampliación de la base de aportantes y la diversificación de ingresos.
También se evaluará el que crea el Fondo Permanente de Fortalecimiento para la Obra Social del Estado Fueguino, destinando a tal fin el aporte diferencial que actualmente realizan al sistema jubilatorio los funcionarios electos y designados del estado fueguino; también propone la creación del Comité Provincial de Evaluación de Tecnología Sanitarias que recomendará sobre la incorporación, retiro, forma de uso, financiamiento y cobertura de las tecnologías sanitarias empleadas en el sistema de salud provincial.
Además, será de la partida el proyecto que busca derogar la prórroga de la emergencia y el régimen de Sustentabilidad y Fortalecimiento del Sistema de la Previsión Social de la Provincia.