a pobreza medida por el INDEC, en el conglomerado Ushuaia-Río Grande, alcanzó el 31,8% de la población, esto es un total de 57.155 personas, lo cual la ubica como la tercera provincia de la Región Patagónica con más pobres. El listado lo encabeza Neuquén-Plottier que tiene 103.669 personas en la pobreza.
En el segundo semestre de 2024, el nivel de pobreza en la población de Tierra del Fuego registró una caída de 16,8 puntos porcentuales en comparación con el primer semestre del año pasado; pero mostró una suba de los 21,6 puntos porcentuales en relación al segundo semestre del 2023.
Los datos se desprenden del informe de la incidencia de la pobreza y la indigencia correspondiente al segundo semestre del año pasado, el cual indica que en la Patagonia un 33,5% de la población es pobre (379.291 personas) y un 7,2% está por debajo de la línea de la indigencia (50.438 personas).
En el relevamiento, los datos de la pobreza por conglomerados son los siguientes: Comodoro Rivadavia-Rada Tilly hay 24.234 hogares y 88.772 personas; Neuquén-Plottier 28.228 hogares y 103.669 personas; Río Gallegos 10.977 hogares y 39.584 personas; Ushuaia-Río Grande 16.512 hogares 57.155 personas; Rawson-Trelew 16.228 hogares y 56.052 personas; Viedma-Carmen de Patagones 9.901 hogares y 34.059 personas.
En cuanto a los datos de la indigencia, por conglomerados, el relevamiento arrojó las siguientes cifras:
Comodoro Rivadavia-Rada Tilly hay 2.806 hogares y 8.815 personas; Neuquén-Plottier 4.085 hogares y 10.623 personas; Río Gallegos 1.551 hogares y 4.781 personas; Ushuaia-Río Grande 2.464 hogares 9.167 personas; Rawson-Trelew 3.495 hogares y 11.016 personas; Viedma-Carmen de Patagones 1.493 hogares y 6.036 personas.
Desde el INDEC se informó que el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 28,6%; en ellos reside el 38,1% de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 6,4% de hogares por debajo de la línea de indigencia, que incluyen al 8,2% de las personas.
Para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la Encuesta Permanente de Hogares, por debajo de la Línea de Pobreza se encuentran 2.921.811 hogares, que incluyen a 11.337.979 personas; y, dentro de ese conjunto, 649.671 hogares se encuentran por debajo de la Línea de Indigencia, lo que representa 2.451.657 personas indigentes.
Con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales, respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 7,2 puntos porcentuales en los hogares y de 9,9 puntos porcentuales en las personas.
A nivel regional se observó́ una disminución de la pobreza y la indigencia en todas las regiones.