Brindarán curso de formación básica en mediación
Capacitación

Brindarán curso de formación básica en mediación

Iniciará el 7 de abril con una primera etapa virtual y una segunda etapa presencial de entrenamiento con posibilidad de realizar pasantías en Ushuaia. La capacitación está homologada por el Ministerio de Justicia de la Nación.
01/04/2025
E

l 7 de abril comienza la segunda formación básica en mediación, homologada por el Ministerio de Justicia de la Nación.

“Esta es la segunda edición que hacemos en Ushuaia con esta posibilidad que ha dado el uso de la virtualidad de poder hacer formaciones semipresenciales en donde hay una primera etapa virtual, durante la primera parte el año, de abril a junio, que son seminarios teórico pero con la posibilidad de hacer de manera presencial el entrenamiento y las pasantías en Ushuaia”, informó la Dra. Natalia Messineo, quien será una de las disertantes del curso.

La letrada explicó que la mediación es un método para abordar los conflictos que tengamos en nuestra vida de una manera dialogada y no de manera adversarial. “Es una nueva forma de entender la conflictividad”, señaló destacando que los conflictos pueden resolverse a partir del diálogo.

Por otra parte, remarcó que, como dispositivo, la mediación tiene distintos ámbitos de inserción. Particularmente Tierra del Fuego es una provincia que ha tenido mucho desarrollo en métodos adecuados de resolución de conflictos a través de los CEDEME (Centros de Mediación) en Ushuaia y Río Grande; como así también a través del Dispositivo Interdisciplinario de Atención Temprana.

En la edición anterior del ciclo de formación participaron 100 personas de todo el país y este ciclo se caracterizó por la heterogeneidad de sus participantes: abogadas, docentes, psicopedagogas, trabajadoras sociales, psicólogas y enfermeras. ”Un grupo muy heterogéneo de personas que donde trabajan están constantemente con conflictos”, marcó Messineo.

“Durante el curso se da un abordaje teórico del conflicto, de la comunicación, la percepción, con perspectiva de género y de derechos humanos para comprender los conflictos y después los entrenamientos y la pasantía presencial en Ushuaia tiene que ver con cómo es un proceso de mediación, cómo llevo adelante un diálogo en el proceso de medicación y qué herramientas tengo yo como persona mediadora para ayudar a otros a gestionar sus conflictos”, adelantó con respecto a la capacitación propiamente dicha.

Finalmente, comunicó que las inscripciones permanecerán abiertas hasta el mismo 7 de abril inclusive, y las personas interesadas en participar pueden solicitar información a través del correo electrónico [email protected].

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    2 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos